Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5513
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.creator | Magaña-Alejandro, Miguel A. | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-02T06:53:34Z | - |
dc.date.available | 2025-02-02T06:53:34Z | - |
dc.date.issued | 2020-12-11 | - |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5513 | - |
dc.description.abstract | Los Pantanos de Centla registran una elevada diversidad de plantas y es fuente transformadora de materiales químicos y biológicos que ayudan a estabilizar los suministros de agua. La investigación sobre el uso de las plantas en la actualidad, desde una concepción de las ciencias ambientales y saberes humanos, está estrechamente relacionada con la Etnobotánica, que define las interrelaciones entre grupos humanos y plantas. Se realizaron 10 encuestas en cada una de las cinco comunidades de la Reserva (Simón Sarlat, Tres brazos, Quintín Arauz, San José y los Güiros) que sumaron 50 en total. Partiendo de listas de especies de trabajos previos, donde se reportaron 813 taxones, más las especies encontradas en este estudio se completó un total de 928 especies, de las cuales se reconocieron 344 útiles. La familia con más especies útiles (36) fue la Fabaceae, 12 de ellas con aprovechamiento etnobotánico, de los cuales destacaron los medicinales (32%), ornamentales (29%) y alimenticios (19%). De las plantas medicinales, las partes más utilizadas fueron las hojas y los frutos. Finalmente se registraron 25 fecciones, sobresaliendo los problemas respiratorios y los digestivos. Por lo anterior, se establece que los habitantes de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, tienen un amplio conocimiento sobre el uso de las plantas y definen sus propios procesos en la transferencia de dicho conocimiento a lo largo del tiempo, por lo que es importante continuar con la investigación y documentación etnobotánica. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.title | Etnobotánica de la reserva de la biosfera pantanos de Centla, cuencas Grijalva-Usumacinta. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.creator.id | https://orcid.org/0000-0001-5024-1580 | es |
dc.relation.funder | https://doi.org/10.19136/era.a8nI.2649 | es |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/2 | es |
dc.subject.keywords | alimenticias | es |
dc.subject.keywords | ornamentales | es |
dc.subject.keywords | medicinales | es |
dc.subject.keywords | maderables | es |
dc.subject.keywords | usos | es |
dc.contributor.role | analista | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.type.uri | https://doi.org/10.19136/era.a8nI.2649 | es |
dc.creator.two | Ramírez-Méndez, Karina de los Á. | - |
dc.creator.three | Palomeque-dela Cruz, Miguel Á. | - |
dc.creator.four | Galindo-Alcántara, Adalberto | - |
dc.creator.idthree | https://orcid.org/0000-0002-0407-8476 | es |
dc.creator.idfour | https://orcid.org/0000-0001-9628-982X | es |
dc.contributor.roleone | analista | es |
dc.contributor.roletwo | analista | es |
dc.contributor.rolethree | analista | es |
dc.contributor.rolefour | analista | es |
Aparece en las colecciones: | Vol. 8 Núm. Especial I (2021) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
efrain,+2649.pdf | Se realizaron 10 encuestas en cada una de las cinco comunidades de la Reserva (Simón Sarlat, Tres brazos, Quintín Arauz, San José y los Güiros) que sumaron 50 en total. | 1,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.