Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5511
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.contributorBarba-Macías, Everardo-
dc.creatorÁlvarez-Pliego, Nicolás-
dc.date.accessioned2025-02-02T06:37:40Z-
dc.date.available2025-02-02T06:37:40Z-
dc.date.issued2021-08-12-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5511-
dc.description.abstractSe presenta una lista sistemática de peces recolectados durante 2014 y 2015 en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla con un incremento del 25% de su diversidad principalmente por la presencia de peces diádromos. El inventario comprende 75 especies, que representa el 37% de la ictiofauna en la cuenca Grijalva-Usumacinta, de las cuales cinco especies fueron no nativas invasoras donde el bagre armado (Pterygoplichthys spp.) fue el que presentó la mayor frecuencia de captura. Se identificaron 48 especies migratorias (38 diádromas y 10 potamodromas). La dominancia de peces diádromos y su presencia en sistemas de lagunas y fluviales nos indica el mantenimiento de la interconexión hidráulica entre ríos y lagunas. En los muestreos, se observó la ausencia de siete especies dulceacuícolas que fueron comunes en publicaciones previas, lo anterior puede ser debido a la disminución de hábitats como consecuencia de las actividades humanas y la introducción de especies invasoras. En este estudio se resalta la necesidad de mayores estudios enfocados a la biología de varias especies, con el objetivo de aclarar su condición de potamodromia y comprender la migración lateral que algunas especies presentan durante su ontogenia para satisfacer sus necesidades eco-fisiológicas.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleDiversidad de peces en la reserva de la biosfera Pantanos de Centla.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0001-5824-8410es
dc.relation.funderhttps://doi.org/10.19136/era.a8nI.2713es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es
dc.subject.keywordsIctiofaunaes
dc.subject.keywordspeces migratorioses
dc.subject.keywordsGrijalva-Usumacintaes
dc.subject.keywordshumedaleses
dc.subject.keywordsáreas naturales protegidases
dc.contributor.idhttps://orcid.org/0000-0001-7263-8941es
dc.contributor.roleotroes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/era.a8nI.2713es
dc.creator.twoSánchez, Alberto J.-
dc.creator.threeFlorido, Rosa-
dc.creator.fourSalcedo, Miguel Á.-
dc.creator.fiveCruz-Ramírez, Allan K.-
dc.creator.idtwohttps://orcid.org/0000-0002-9967-6494es
dc.creator.idthreehttps://orcid.org/0000-0001-9796-6052es
dc.creator.idfourhttps://orcid.org/0000-0003-4117-0770es
dc.creator.idfivehttps://orcid.org/0000-0002-6413-2200es
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Vol. 8 Núm. Especial I (2021)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
efrain,+2713.pdfEn este estudio se resalta la necesidad de mayores estudios enfocados a la biología de varias especies, con el objetivo de aclarar su condición de potamodromia y comprender la migración lateral que algunas especies presentan durante su ontogenia para satisfacer sus necesidades eco-fisiológicas.193,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.