Cinética de remoción de contaminantes básicos en humedales artificiales de flujo libre y subsuperficial con vegetación Cladium jamaicense.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este estudio evalúa el desempeño de la macrófita Cladium jaimaicense en el tratamiento de aguas residuales domésticas mediante humedales artificiales pilotos de flujo libre y subsuperficial en Villahermosa, Tabasco, México. Las unidades experimentales tenían dimensiones de 2.5 m de largo, 1.2 m de ancho y 1 m de altura. El medio de soporte utilizado fue gravade río de 0.76+/0.26 pulgadas de diámetro y fue el mismo para todos los tratamientos. El tirante de grava y TRH fue de 0.2 m y 5.13 días en los tratamientos de flujo libre, y de 0.5 m y 3.37 días en los tratamientos de flujo subsuperficial. El gasto de operación medio fue de 200 L/d y provino de los sanitarios de la DACBiol-UJAT, siendo el mismo abastecimiento para todos los tratamientos. El diseño experimental estaba constituido por tres humedales artificiales de flujo libre con C. jamaicense (HAFL-C), tres humedales artificiales de flujo subsuperficial con C. jamaicense (HAFS-C) de tres humedales artificiales de flujo libre sin plantar (HAFL-B) y tres humedales artificiales de flujo subsuperficiales sin plantar (HAFS-B). El estudio constó de tres etapas: arranque (tres meses), estabilización (seis meses) y evaluación (un año). Se realizó un seguimiento de la adaptación, crecimiento y producción del C. jamaicense de cada etapa. Así mismo, se realizaron análisis de calidad de agua para evaluar la eficiencia de remoción con base a los parámetros pH, temperatura, CE, SDT color aparente, turbiedad, DQO y SST. Además, se realizó un modelado de distribución espacial y de ajuste matemático para los parámetros pH, temperatura, CE, SDT color aparente y turbiedad. Finalmente, se calcularon los coeficientes cinéticos de degradación "k" de la DQO considerando una cinética de primer orden y modelos de reactores de mezcla completa y flujo pistón. Los resultados mostraron que el C. jamaicense consigue mejor adaptación y crecimiento en el tratamiento de flujo subsuperficial, donde al final de la investigación el largo medio de hojas fue de 4.7+/0.08 m y densidad media de 130.3 plantas/m2. Así mismo, con ambos tratamientos se consiguen eficiencias de remoción mayores al 70% para la turbiedad, color aparente, DQO y SST. Con el modelo de distribución espacial se encontró que, debido a la alta densidad de hojas en el tratamiento HAFL-C se consigue un comportamiento de flujo pistón después de un año de operación. Los coeficientes cinéticos después de un año de operación fueron de 0.63 d-1 en el HAFL-C y de 0.7d-1 en el HAFS-C, mostrando una alta actividad microbiana en los sistemas. Con base a los resultados obtenidos se concluyó que la utilización de la especie C. jamaicense humedales artificiales tiene un rendimiento similar a las demás especies reportadas por la literatura y tiene un alto potencial de aprovechamiento para tratar aguas residuales en el sureste de México.