Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5363
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorSalgado-Beltrán, Victor Abrahán-
dc.date.accessioned2024-12-13T22:06:40Z-
dc.date.available2024-12-13T22:06:40Z-
dc.date.issued2020-12-15-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5363-
dc.description.abstractEl conocimiento de las especies silvestres que consume el ganado caprino en las zonas aledañas a las reservas naturales ayuda al establecimiento de opciones para los sistemas de producción pecuarios de las zonas semiáridas, para un enfoque de preservación de las especies, la economía de los ganaderos y la salvaguarda del medio ambiente. El objetivo del trabajo fue desarrollar un método cuantitativo para evaluar la importancia forrajera de estas especies, con base en la función primordial que desempeña una especie de planta para el ganado caprino en la cultura de los rancheros caprinocultores de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna en Baja California Sur. Se realizaron encuestas al azar para desarrollar el método y calcular el Índice de Importancia Forrajera (IIF) de las especies, por medio del Índice de Percepción de Abundancia, Índice de Frecuencia de Uso, Índice de Órganos Consumidos, Índice de Época de Consumo, Categoría Alimentaria, Índice de Condiciones Climatológicas e Índice de Saliencia y la Frecuencia de Mención. Se encontraron 37 especies de plantas asociadas a la zona, las más abundantes por familia son 10 Fabaceaes, 4 Cac- taceaes, 4 Euphorbiaceaes y 3 Asteraceaes. Las cinco especies con el valor mayor IIF son vinorama (Acacia farnesiana), palo zorrillo (Cassia emarginata), palo verde (Cercidium floridum), palo fierro (Pithecollobium confine) y palo eva (Pithecellobium undulatum). Se recopiló el conocimiento de los productores pecuarios sobre el valor y uso de las especies y se determinaron las especies con mayor importancia forrajera.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleEspecies consumidas por cabras en la Sierra La Laguna, Baja California Sures
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0001-5490-7503es
dc.relation.funderhttps://doi.org/10.19136/era.a7n3.2526es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es
dc.subject.keywordsCaprinoses
dc.subject.keywordsEtnobotánicaes
dc.subject.keywordsPastoreoes
dc.subject.keywordsRancheroses
dc.subject.keywordsVegetaciónes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/era.a7n3.2526es
dc.creator.twoMurillo-Amador, Bernardo-
dc.creator.threeNieto-Garibay, Alejandra-
dc.creator.fourAguilera, Narciso-
dc.creator.fiveOrtega-Pérez, Ricardo-
dc.creator.idtwohttp://orcid.org/0000-0002-9489-4054es
dc.creator.idthreehttp://orcid.org/0000-0003-4524-4693es
dc.creator.idfourhttp://orcid.org/0000-0002-8528-1942es
dc.creator.idfivehttp://orcid.org/0000-0002-3718-9439es
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Vol. 7 Num.3 (2020)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
efrain,+2526.pdfEl objetivo del trabajo fue desarrollar un método cuantitativo para evaluar la importancia forrajera de estas especies, con base en la función primordial que desempeña una especie de planta para el ganado caprino en la cultura de los rancheros caprinocultores de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna en Baja California Sur.1,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.