Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5143
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.creatorZavaleta-Palacios, Mariana-
dc.date.accessioned2024-11-22T21:31:10Z-
dc.date.available2024-11-22T21:31:10Z-
dc.date.issued2020-10-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5143-
dc.description.abstractEl cambio de uso de suelo es uno de los problemas más complejos que se observa como parte del proceso de expansión urbana, lo cual trae como consecuencia la formación de la Isla de Calor Urbano (ICU). Con el objetivo de identificar la presencia de la ICU en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se implementó el modelo meteorológico MM5 para simular las condiciones meteorológicas durante el período del 30 de abril al 6 de mayo de 2017. Con base en las condiciones atmosféricas, se seleccionó el día 3 de mayo para ilustrar la ICU sobre la zona de estudio. Los resultados muestran la existencia del fenómeno sobre la ciudad a diferentes horas del día con intensidades que varían de 0.5 a 2.5◦C, sin embargo, éstas podrían ser mayores a los 5◦C y afectar principalmente la zona centro de la ciudad debido a factores como las propiedades del suelo, los flujos de calor, así como las características geomorfológicas del lugar. Por otro lado, se simuló un cambio de uso de suelo a partir de las tendencias de crecimiento actual de la ciudad, observándose en algunos casos un incremento en la extensión e intensidad de la ICU. Por tanto, se señala la presencia de la ICU en la ciudad donde se indica la importancia de la protección y conservación de las áreas verdes, por loque los estudios relacionados a la ICU deberían ser considerados como parte de la planeación territorial para el desarrollo urbano.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleUrbanización y su relación con la isla de calor en Tuxtla Gutiérrez, Chiapases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0002-3743-0915es
dc.relation.funderhttps://doi.org/10.19136/era.a7n2.2485es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/1es
dc.subject.keywordsCambio de uso de sueloes
dc.subject.keywordsExpansión urbanaes
dc.subject.keywordsMM5es
dc.subject.keywordsRelievees
dc.subject.keywordsTemperatura del airees
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/era.a7n2.2485es
dc.creator.twoDíaz-Nigenda, Emmanuel-
dc.creator.threeVázquez-Morales, Williams-
dc.creator.fourMorales-Iglesias, Horacio-
dc.creator.fiveLina, Gabriela Narcizo-
dc.creator.idtwo0000-0001-7391-4602es
dc.creator.idthree0000-0001-9230-0702es
dc.creator.idfour0000-0002-7219-8509es
dc.creator.idfive0000-0002-5621-4003es
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Vol. 7 Num. 2 (2020)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
efrain,+2485.pdfCon el objetivo de identificar la presencia de la ICU en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se implementó el modelo meteorológico MM5 para simular las condiciones meteorológicas durante el período del 30 de abril al 6 de mayo de 2017.4,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.