Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4978
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.creator | Culebro Gomez, Elsa Daniela | - |
dc.date.accessioned | 2024-11-07T19:27:03Z | - |
dc.date.available | 2024-11-07T19:27:03Z | - |
dc.date.issued | 2023-01-01 | - |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4978 | - |
dc.description.abstract | INTRODUCCION. Se considera que el dolor es un mecanismo de defensa que ayuda a alertar al individuo durante una situación de peligro, que ocasiona una lesión o estímulo tanto térmico, mecánico o químico. Con lo anterior, se puede describir que es una sensación desagradable física y emocionalmente, que puede llegar a ser discapacitante y que puede afectar al individuo de manera emocional y así mismo afectar la calidad de vida del mismo, por lo que hoy en día es muy importante el manejo del dolor para evitar consecuencias desagradables. Tales motivos justifican la investigación sobre la implementación de estrategias tanto farmacológicas como las perfusiones de lidocaína y ketamina que se utilizan como adyuvantes en el manejo de dolor, y que ayudan a la disminución del consumo opioides OBJETIVO: Evaluar el efecto analgésico del uso de perfusiones intravenosas de ketamina vs lidocaína en el manejo dolor postoperatorio agudo en cirugías abdominales en pacientes oncológicos. MATERIAL Y METODOS un estudio cuantitativo, analítico, cuasi experimental, clínico aleatorizado, simple ciego, con 80 pacientes programados para cirugía abdominal oncológica, en el hospital de alta especialidad Dr. Juan Graham Casasús. RESULTADOS: se observó que la perfusión de lidocaína tuvo una correlación estadística significativa en la disminución del dolor a las 6 y 12 horas posteriores a la infusión y con una incidencia baja de efectos adversos, en comparación que la perfusión de ketamina CONCLUSIONES: el uso de ambas perfusiones, reduce el dolor postoperatorio agudo, por lo que se podría empezar a implementar el uso más frecuente, ya que son medicamentos de bajo costo y accesibles, seguros para la mayoría de los pacientes con una tasa baja de efectos adversos con adecuados protocolos de vigilancia durante monitorización. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.title | Efecto analgesico de la perfusion de ketamina vs lidocaina en el manejo del dolor postoperatorio en pacientes sometidos a cirugia abdominal oncológica. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.creator.id | 201E76006 | es |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3 | es |
dc.subject.keywords | Analgesico | es |
dc.subject.keywords | Ketamina | es |
dc.subject.keywords | Lidocaina | es |
dc.subject.keywords | Dolor postoperatorio | es |
dc.subject.keywords | Cirugía abdominal | es |
dc.subject.keywords | Oncológica | es |
dc.contributor.role | analista | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es |
dc.contributor.roleone | analista | es |
dc.contributor.roletwo | analista | es |
dc.contributor.rolethree | analista | es |
dc.contributor.rolefour | analista | es |
Appears in Collections: | Especialización en Anestesiología (PNPC) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Elsa Daniela Culebro Gomez.pdf | 2,33 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.