Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4944
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorSánchez Domínguez, Magally Guadalupe-
dc.date.accessioned2024-11-06T15:56:14Z-
dc.date.available2024-11-06T15:56:14Z-
dc.date.issued2021-04-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4944-
dc.description.abstractA partir de la década de los setenta, el aprovechamiento de los estudiantes en la comprensión lectora ha originado ineludibles controversias internacionalmente. Al ser considerada como una de las competencias genéricas prioritarias a nivel formativo y un área crucial en el desarrollo del individuo, por su grado de complejidad inherente (González, Barba y González, 2010; Kendeou, McMaster y Christ, 2016; Márquez, 2017), organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y en México la Secretaría de Educación Pública (SEP) han generado políticas educativas con el fin de coadyuvar la mejora en la calidad educativa y la competencia lectora de los educandos (OCDE, 2016a; UNESCO, 2016). No obstante, los esfuerzos de las instancias educativas para consumar estas demandas han sido vanos (Herrera, López, Rodríguez y Petit, 2017; INEE, 2015a, 2015b, 2018a; OCDE, 2016a). Aún existe una labor ardua para robustecer las habilidades lectoras de comprensión desde la educación primaria, hasta la formación terciaria. Este estudio analiza el impacto de las estrategias didácticas mediadas por las Tecnologías de la Información y Comunicación, en el desarrollo de los procesos lectores de interpretación y análisis, en alumnos de educación secundaria, donde el desempeño lector de los estudiantes en los distintos niveles educativos no ha logrado sobresalir como se espera (Herrera et al., 2017; INEE, 2015a; 2015b, 2015c; 2016a; OCDE, 2016a, 2016b; Sánchez y Andrade, 2009). Bajo esta premisa, se consideró el enfoque cuantitativo no probabilístico por conveniencia (Cohen, Manion y Morrison, 2000), con diseño cuasiexperimental (Campbell y Stanley, 1995; Shadish, Cook y Campbell, 2002) y con grupos intactos. Involucró estudiantes de una escuela secundaria en el sureste mexicano, con dos grupos de control (n=34) que no recibieron la intervención, y dos experimentales (n=36) que se expusieron al tratamiento con cuatro sesiones de cincuenta minutos, durante cuatro semanas. Los grupos, tuvieron la instrucción por el mismo docente, y las mismas estrategias didácticas para favorecer la lectura comprensiva: identificación de la idea principal, paráfrasis y el mapa mental. Sin embargo, los estudiantes del tratamiento emplearon estrategias pedagógicas vinculadas a herramientas y recursos tecnológicos, como computadora, dispositivos electrónicos, Kahoot!, MindMeister, Padlet y Jeopardy, sustentadas en la Teoría Sociocultural. Para valorar el desempeño lector de los procesos lectores de comprensión se aplicó la adaptación de una prueba estandarizada nacional con 16 preguntas. Para identificar los factores que contextualizan la lectura de los estudiantes, se empleó una encuesta complementaria. Los datos de la prueba se analizaron con el programa SPSS v.25. Para determinar las condiciones experimentales de los grupos (control y experimental) se empleó la prueba U Mann-Whitney. Y para estimar los niveles de aprovechamiento lector antes del tratamiento, así como las coincidencias y diferencias de la experimentación, se recurrió a la prueba U Mann-Whitney de grupos independientes. Los resultados antes del tratamiento didáctico mostraron que ambos grupos contaban con el mismo desempeño lector. En la prueba inmediata al tratamiento, los participantes mejoraron sus habilidades de comprensión; no obstante, no fue estadísticamente significativo. Y los datos de los estudiantes expuestos al experimento, revelaron un aumento en sus habilidades de lectura comprensiva cinco semanas después de la instrucción. Los resultados evidenciaron que la implementación de estrategias mediadas por las TIC, contribuyen en los procesos de análisis e interpretación de la comprensión lectora. Se discuten los factores incidentes en la integración de estrategias didácticas que impactaron en los resultados de la experimentación. Se presentan las contribuciones, limitaciones y conclusiones del estudio.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleEstrategias de enseñanza y aprendizaje en la comprensión lectora a través de las TIC en educación secundaria: Un estudio Cuasiexperimental.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.creator.id172J21001es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es
dc.subject.keywordsComprensión lectoraes
dc.subject.keywordsEducación secundariaes
dc.subject.keywordsEstrategias didácticases
dc.subject.keywordsCuasiexperimentales
dc.subject.keywordsTecnologías de la Información y la Comunicaciónes
dc.subject.keywordsTeoría Socioculturales
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Doctorado en Educación (SNP)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Magally Guadalupe Sánchez Domínguez.pdf35,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.