Espectrofotometría UV-Vis para estimar la degradación de la furazolidona y sus efectos tóxicos en un sitio industrial.
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En la actualidad las diferentes enfermedades que se han desarrollado a través del
tiempo, tanto para las personas como para los animales son bastante agresivas
por lo tanto es necesario combatirlas, mediante el uso de medicamentos. A causa
de esto, la presencia de productos farmacéuticos en el ambiente se ha hecho más
evidente en los últimos años, de los cuales se pueden mencionar un extenso
número de grupos de los que destacan los antibióticos, y éstos son fármacos de
extenso uso en el mundo (Gil et al., 2012). Es el principal grupo terapéutico
estudiado debido a que son consumidos por el ser humano y usados en la
producción ganadera, agrícola y piscícola, por lo que su uso ha ido en aumento en
las últimas cinco décadas trayendo consigo situaciones o escenarios de gran
preocupación (Díaz Cruz et al., 2003), estos se elaboran mediante el metabolismo
secundario de microorganismos vivos o se sintetizan artificialmente o
semiartificialmente y a partir de esto pueden eliminar patógenos, bacterias o
enfermedades infecciosas.
En el año 2010 se reportó una generación de uso anual en antibióticos, los cuales
habían alcanzado las 100,000-200,000 toneladas en todo el mundo, incluidos
antibióticos para uso veterinario y antibióticos para uso humano (Du & Liu, 2012).
Entre los países que sobresalen como mayor productor y consumidor de
antibióticos esta China; en 2003 produjo 28 000 y 10 000 toneladas de antibióticos
de Penicilina y Oxitetraciclina respectivamente, el cual ocupa el 60% y el 65% de
la producción mundial (Du & Liu, 2012).
De acuerdo con las características físicoquímicas, sus metabolitos, sus productos
de degradación, y las propiedades del suelo, éstos fármacos pueden alcanzar a
las aguas subterráneas, trayendo consigo posibles consecuencias no deseadas a
los acuíferos o bien quedar retenidas en el suelo y acumularse pudiendo afectar al
ambiente y a los seres vivos mediante la cadena trófica (Gil et al., 2012), por tanto
existen diferentes fuentes y destino de los productos farmacéuticos aplicados en
humanos y animales que son introducidos en el ambiente mediante desechos de los procesos de fabricación, excretas, la eliminación de productos farmacéuticos
no utilizados o vencidos y los derrames accidentales durante la fabricación o bien
por medio de la distribución (Díaz Cruz, et al., 2003). Durante las dos últimas
décadas se ha incrementado el interés por estudiar la presencia de productos
como lo son los fármacos, ya que forman parte de productos de uso diario y
pueden llegar a ser candidatos a futuras regulaciones dependiendo de sus efectos
potenciales a la salud humana y a los ecosistemas (Avilés-Flores et al., 2015).
Los Nitrofuranos son un tipo de antibiótico que se han implementado en el área de
medicina veterinaria, principalmente para tratar a animales que presentan
enfermedades gastrointestinales causadas por bacterias y protozoos. Dado que
tienen un amplio espectro de propiedades antibacterianas y antiparasitarias, se
han aplicado también en medicina humana (Biosic et al., 2017). Sin embargo, en
muchos países se ha prohibido el uso de los Nitrofuranos debido a los posibles
efectos mutagénicos y carcinogénicos que presentan (Wen-Hui et al., 2013), por
lo que se prohibió su uso en la Unión Europea (Tolic et al., 2019), a excepción de
algunos países en desarrollo donde se continua su uso debido a la efectividad que
han presentado. Para la detección de Nitrofuranos se incluyen métodos que
incorporen en sus procedimientos la espectrofotometría, cromatografía en capa
fina, ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) y espectrofotometría de
masas en tándem de cromatografía líquida (Wen-Hui et al., 2013).
Actualmente los estudios sobre su determinación en muestras ambientales aún
son muy escasos (Biosic et al., 2017), por lo que no hay muchos datos
contundentes al respecto. La Furazolidona es un fármaco derivado de los
Nitrofuranos, usada en algunos países europeos, principalmente como un
antibiótico veterinario eficiente, primordialmente utilizado para la cría de cerdos,
empleado como aditivo alimentario para el crecimiento en el campo de la
ganadería, acuicultura y el tratamiento terapéutico de infecciones bacterianas e
incluso protozoarias. (Vass et al., 2008). Estudios realizados revelaron que
presenta efectos potenciales en células bacterianas y de mamíferos (Vass et al.,
2008). El propósito de este trabajo fue medir la reducción de la concentración de la
Furazolidona de una muestra procedente de un episodio de contaminación, en
estas muestras se experimentó con una bioestimulación, mediante la obtención de
los espectros de absorción de este analito por medio de espectrofotometría UV VIS se identificó la concentración de la Furazolidona y se comparó con la toxicidad
presente en el suelo.