Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4502
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es
dc.contributorMéndez Paz, Lenin-
dc.creatorJasso Rodríguez, Arturo Enrique-
dc.date.accessioned2024-09-02T17:23:06Z-
dc.date.available2024-09-02T17:23:06Z-
dc.date.issued2022-03-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4502-
dc.description.abstractEl artículo 17 párrafo quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza el derecho humano de acceso a la justicia alternativa lo que permite la posibilidad de llevar a cabo una forma de solución de una manera distinta a la justicia tradicional como sucede en la problemática que se aborda en el presente trabajo donde se identifica la falta de aplicación de la justicia restaurativa mediante procesos restaurativos tales como la junta restaurativa en la fase de ejecución de la medida de sanción impuesta al adolescente a pesar de existir un reconocimiento en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. En contraste, derivado de las Encuesta Nacional de víctima y seguridad pública (ENVIPE) 20201 efectuada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es visible el descontento social ante los decadentes resultados en el procedimiento penal acusatorio para los mayores de edad, como para el sistema de justicia juvenil en el estado de Tabasco, esto es así porque del total de las carpetas de investigación iniciadas durante el 2019 que fue del 69.1 % de los delitos denunciados, el 44.5 % no tuvo ningún resultado o no se hizo nada y más aún solo un 4% obtuvo la reparación del daño. Pero no solo es necesario se otorgue la reparación del daño a la víctima u ofendido, porque podría ser insuficiente el resultado para que estos pudiesen alcanzar el restablecimiento del tejido social, es aquí, donde cabe la posibilidad de aplicar la justicia restaurativa. Según los datos estadísticos arrojados por este mismo tipo de encuesta del 2018, en lo referente a la tasa de incidencia delictiva por entidad federativa de ocurrencia por cada cien mil habitantes, efectuada por estados, Tabasco ha tenido un incremento considerable de delitos cometidos al pasar de las cifras de 31,664 en año 2016 a la suma de 45,6042 para el 2017, situación que colocaba al estado en una situación alarmante con respecto a la percepción delictiva que es el reflejo de la falta de programas de prevención al delito y la incapacidad que reflejaba el estado para atender y resolver los problemas de seguridad pública. Si bien es cierto con datos actualizados hasta abril 30 del 2019 la incidencia delictiva en el estado de Tabasco disminuyó para el 2018 en -19.9 % al pasar a la cifra de 36 546 delitos en el 2018; sin embargo, esta cifra no es nada alentadora en el reflejo que se tiene de que la Ciudad de Villahermosa presentó en 2018, una alta tasa de incidencia delictiva por ciudades del 52.60 % y que el principal delito que se realiza es el robo o asalto en calle o en transporte público. Este argumento de la criminalidad que se sufre en Tabasco, salvo raras excepciones, se replica en la mayor parte de las entidades del país. En este sentido, de trascendencia resulta la reforma efectuada en 18 de junio de 2008 al 17 constitucional párrafo quinto de la Carta Magna en México, en la que ya se encontraba plasmaba la necesidad de crear leyes para la aplicación de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos especialmente con mayor énfasis en la materia penal, por lo que en su mayoría las legislaciones Nacionales o Generales que se aprobaron por el Congreso de la Union en la década pasada y que se encuentran vigentes en la actualidad contemplan los principales Masc, incluso algunos de estos ordenamientos jurídicos como la Ley Nacional Mexicana de los métodos de solución de conflictos, la respectiva Ley de Ejecución a nivel nacional, y Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (LNSIJPA), han plasmado el reconocimiento a la justicia restaurativa no como un mecanismo más, sino como un modelo de justicia que a través de procesos restaurativos pueda permitir la participación de forma individual o conjunta de las partes en conflicto para identificar sus necesidades en la búsqueda de obtener no solo la reparación del daño para la victima u ofendido, sino que tanto la victima u ofendido, el adolescente y en otras ocasiones hasta la comunidad afectada puedan liberarse de las emociones que se producen a partir de que el adolescente se ubica en contacto con la Ley Penal, buscando con ello también el restablecimiento del tejido social. Además el desarrollo de esta investigación permitió estudiar cómo ha evolucionado la justicia restaurativa en diversos países del mundo como Canada, Costa Rica, Estados Unidos, Nueva Zelanda, etc., pero sobre todo atendiendo a aquellos lugares en el que los procesos restaurativos se fueron desarrollando con modelos de reunión tales como reunión victima ofensor (VOM), círculos de paz, conferencias familiares, conferencias policial (Wagga Wagga) esta última fue revisada por Terry O”Connell e introducida en la comunidad de Wagga Wagga, en Nueva Gales del Sur en Australia, como una técnica policial basada en guiones y la cual es propicia en el desarrollo de la junta restaurativa que contempla la LNSIJPA. Se realiza también el análisis de las diversas disposiciones relacionadas con la materia penal en justicia para adolescente, así como los instrumentos internacionales que se relacionan con la salvaguarda y proteccion de los derechos de los infantes, de lo que se logró identificar que en otros países aun sin tener una disposición legal para desarrollar estas prácticas restaurativas, se llevaban a efecto, por lo que años más tarde lograron las adecuaciones a sus ordenamientos internos propiciando que con el éxito obtenido se estén llevando a cabo los procesos restaurativos con la anuencia y facultad del Tribunal de Justicia en la justicia juvenil y con los adultos como sucede con Costa Rica. Por otra parte del análisis realizado al marco legal de la justicia restaurativa en México se obtuvo que el artículo 21 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (LNSIJPA) otorga a la justicia restaurativa el reconocimiento como principio para desarrollarse en todas las etapas del procedimiento e incluso en la fase de ejecución de la medida de sanción impuesta al adolescente, una vez que ha quedado firme la sentencia como se establece en el precepto 192 de la misma ley de donde se abre el abanico de oportunidades para hacer uso de un modelo de reunión con carácter restaurativo con la intervención de cada una de las partes participando de forma individual o colectiva para resolver el conflicto que nace a partir del hecho delictivo, para identificar necesidades y responsabilidades, buscando siempre la posibilidad de reintegración para todos los afectados y el propio ofensor, así como el restablecimiento del tejido social. Existe un reconocimiento de los procesos restaurativos de acuerdo con la ley en estudio dado que se encuentran plasmados en el artículo 883, los cuales están diseñados con la finalidad de lograr un resultado restaurativo. Esta investigación permitió estudiar los antecedentes del sistema de justicia penal considerado como integral para adolescentes y la situación en que se encuentra a partir de la reforma al artículo 18 de la CPEUM, efectuada en diciembre de 2005, que genero el establecimiento de un sistema de justicia penal diferenciada con respecto del adolescente con los adultos perseverando en todo tiempo le interés superior del adolescente para otorgar el respeto de los derechos que como menores de edad tienen en una serie de principios recogidos en la Convención de los Derechos del niño, Reglas mínimas de Beijing, Directrices de Riad, Reglas de Tokio, reglas de la Habana, reglas de Mandela y en las observaciones 10 y 24 del comité de los derechos del niño respecto de la justicia de menores y que están plasmadas en nuestra Carta Magna, en la Ley Mexicana a nivel nacional que son para los niños niñas y adolescentes en general y en los diferentes ordenamientos aplicables en materia de justicia para adolescentes en México. Por lo tanto se realiza un análisis referente a la necesidad de propiciar un cambio de paradigma de una justicia retribucionista hacia un modelo restaurativo alentador que se centre en apoyar a las víctimas, reparar las relaciones dañadas por las conductas contrarias a la norma penal, por hacer partícipe a la sociedad de que para solucionar un conflicto se deben identificar en primer orden la responsabilidad de cada uno, para obtener los posibles resultados restaurativos de forma directa en un futuro no lejano, que esto podría reducir la reincidencia y propiciar se reintegre a la sociedad, pero sobre todo que nuestras autoridades encargadas de procurar e impartir justicia, así como las autoridades administrativas encargadas del internamiento de los adolescentes y la facultad del juez de ejecución de sanciones, puedan identificar esos factores que causan las conductas efectuadas por el adolescente que se coloca en contacto con la ley penal pero sobre crear programas de prevención al delito, para abatir el incremento de los mismos. Por otra parte se analizan los retos y beneficios que la justicia restaurativa al ser aplicada a través de un modelo de reunión como la junta restaurativa en el que puede existir un resultado restaurativo que atiende lo que se necesita y las responsabilidades individuales y colectivas de las partes en conflicto, puede coadyuvar a que el adolescente aunado al carácter socio educativo de las medidas de sanción y el diseño de las mismas en su conjunto, logre la reinserción y reintegración a la vida social y familiar. Además se procedió a analizar que a pesar de que la justicia restaurativa a través de los modelos de reunión victima con el adolescente, junta restaurativa y circulo que prevén los artículos 88 al 92 y 192 de la Ley Nacional de Justicia Penal para adolescentes de corte integral, para ser aplicados en la fase de ejecución de la medida de sanción impuesta, una vez que ha quedado firme la sentencia que se impuso al adolescente, puede ser aplicada con la posibilidad de que el adolescente pudiera evitar el acto de repetición al ponerse en contacto con la ley penal y sobre todo que le permitieran de gran manera la reincorporación a su entorno con una visión distinta a la que podría haber tenido antes, durante y después de haber efectuado la conducta por la cual se le llegó a establecer una medida de sanción, no están siendo utilizados en el estado de Tabasco, dado que no existen hasta este momento datos estadísticos que permitan visualizar estas prácticas ya que en la última encuesta denominada ENVIPE realizada en el 2018 con actualización de datos hasta el 2019, no se ve reflejada la aplicación en el estado de Tabasco respecto de estos procesos restaurativos, que podrían ser útiles para que el adolescente logre la reinserción y reintegración a su vida social y familiar. Se desarrolla también un análisis con respecto a que el establecimiento del Procedimiento Penal Acusatorio en México en dieciséis de junio de dos mil ocho y el establecimiento de un procedimiento penal unificado a través del Código Nacional de Procedimientos Penales, fue propicio para que crear una nueva Ley en materia de justicia juvenil, en la que se recogen los principios rectores del sistema penal acusatorio y oral; se incluyen en un apartado específico los métodos de solución de conflictos y el reconocimiento de la justicia restaurativa como un principio; el procedimiento penal en nuestro país se encuentra entonces en una transición de una justicia retributiva a una justicia restaurativa, ya contemplada como un derecho fundamental. La justicia restaurativa puede hoy en día, incorporarse como uno de los medios más acordes a la realidad y necesidades de las personas de acceder a la justicia, un proceso más apropiado, al que ofrecían los sistemas tradicionales y posiblemente más cercano a la cultura y costumbres particulares de cada comunidad. Este trabajo fue diseñado en dos partes, la primera parte compuesta de tres capítulos y la segunda parte de dos capítulos. Primera Parte: JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES Y SU MARCO LEGAL, esta comprende un primer capítulo que ha denominado ASPECTOS GENERALES DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA, en este apartado se efectuó un estudio con respecto a la definición de justicia desde su acceso y el reconocimiento que se tiene de la justicia como un derecho humano, así como los antecedentes de la justicia restaurativa y del sistema integral de justicia para adolescentes desde su evolución y desarrollo. De igual manera se procedió al estudio de cómo se han venido implementado los procesos restaurativos en algunos países y la importancia que ha tenido para la justicia juvenil hacer uso de la justicia restaurativa como un modelo que permite la participación conjunta del adolescente, la víctima u ofendido y en su caso de la comunidad con el fin de lograr el restablecimiento del tejido social. El segundo capítulo denominado EL MARCO LEGAL E INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA, se desarrolló al distinguir el marco jurídico de la justicia restaurativa en México en el reconocimiento que se tiene en el contenido del párrafo quinto del artículo 17 de la Constitución, para la utilización de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en la materia penal, pero con mayor énfasis en la introducción de la justicia restaurativa en el texto legal de algunas legislaciones de los estados de la república mexicana, así como en Leyes de corte Nacional y General, lo que se complementa al otorgarse el reconocimiento como principio a la Justicia Restaurativa en la Ley de Adolescentes de naturaleza integral a nivel nacional dada su aplicación no solo en el procedimiento que se instaura a los adolescentes en contacto con la Ley, sino que también se extiende a la posibilidad de llevar a cabo la junta restaurativa en la fase de ejecución de la medida de sanción impuesta a la persona adolescente una vez que ha quedado firme la sentencia emitida por el tribunal oral especializado. Se distinguen también en esta investigación aquellos instrumentos internacionales que son relativos a la justicia restaurativa, procesos restaurativos y al sistema de justicia juvenil con el fin de efectuar su descubrimiento de manera cronológica desde sus primeras disposiciones hasta tiempos modernos, los cuales ha sido piezas fundamentales de la evolución de la justicia restaurativa, así como del cambio de un sistema tutelar con relación a las conductas realizadas por los adolescentes a un sistema de protección y garantista en el que se salvaguarden los derechos de los adolescentes en contacto con la ley de naturaleza criminal. En lo que respecta al capítulo tercero que se ha denominado: SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES este se desarrolla a partir del análisis que se efectúa respecto de los antecedentes del sistema de justicia juvenil con respecto a aquellos instrumentos internacionales que salvaguardan y protegen los derechos de los niños y niñas en general que México ha efectuado el reconocimiento y por tanto obligado a adecuar sus disposiciones legales para armonizarlas a las necesidades que los tiempos actuales, exigen el cumplimiento del principio conocido como el interés superior del menor. Se efectúa también en el tiempo comprendido del 2005 al 2018, el análisis de la información documental que permitió ubicar los diferentes instrumentos jurídicos que en el plano nacional y local hacen referencia al establecimiento de un sistema de justicia juvenil que ha sufrido una serie de cambios de un modelo tutelar y represivo a un modelo proteccionista y garantista que permitió el abandono de los centros tutelares para menores donde se establecían a través de un consejo interdisciplinario las medidas administrativas que se debían de tomar con respecto de la conducta de los menores en conflicto con lay penal, para crear los Juzgados especializados para adolescentes y de ejecución de medidas de sanción, órganos jurisdiccionales facultados para imponer las medidas legales y para vigilar su cumplimiento respectivamente. Así como los centros de internamiento para adolescentes con una perspectiva diferente en cuanto a la estancia de los adolescentes durante los procedimientos y en la fase de ejecución de las medidas de sanción impuestas en sentencia. Por cuanto hace a la segunda parte el capítulo cuarto que se ha denominado: DE LA JUSTICIA RETRIBUTIVA HACIA UN MODELO RESTAURATIVO se desarrolla a partir de analizar los principales programas de justicia restaurativa sus características, premisas, objetivos, los sujetos que intervienen y los fines de la justicia restaurativa en la búsqueda de transitar de un sistema de justicia retributivo o tradicional hacia un modelo restaurativo. Este capítulo estará compuesto de cuatro temas: en primer término, se abordan algunas definiciones de justicia retributiva y justicia restaurativa y sus diferencias o similitudes. En este mismo apartado, se logra describir las características de los programas de justicia restaurativa, señalado las premisas subyacentes para su aplicación. Se abordan los objetivos de la justicia restaurativa desde la óptica del apoyo a las víctimas u ofendidos, restauración del tejido social, denuncia positiva, responsabilidad de las partes, identificado los resultados restaurativos y la posibilidad de reducción de reincidencia y reintegración a la comunidad del adolescente. Además, se identifican los participantes en los procesos restaurativos propios de la aplicación de la Justicia Restaurativa tales como Ofensor-adolescente, victima, comunidad y facilitador este último con la descripción del perfil, habilidades y obligaciones que debe tener este profesional. Se continua con el establecimiento de los fines del acceso de la justicia de naturaleza restaurativa, para concluir con la descripción de los programas de justicia restaurativa tales como encuentro víctima-adolescente, conferencias familiares, procesos de circulo, círculos de sentencia y círculos de paz. Por último en lo concerniente al capítulo quinto denominado: JUSTICIA RESTAURATIVA EN LA FASE DE EJECUCION DE SENTENCIA RESPECTO DE LA MEDIDA DE SANCION IMPUESTA AL ADOLESCENTE EN TABASCO se desarrolla con el análisis del contenido del procedimiento que se realiza en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes a partir de la especialización que deben tener las Instituciones, autoridades y órganos jurisdiccionales que intervienen en las diversas etapas del proceso hasta llegar al establecimiento de las medidas de sanción, las cuales se deben fijar acorde con la proporcionalidad en la conducta realizada por el adolescente con la imperiosa necesidad de ser el internamiento el último recurso, así como tomar en cuenta siempre su carácter socioeducativo dado que una de las finalidades que se persiguen con este modelo de justicia es específicamente que los adolescentes logren modificar su actuar para que en lo futuro no vuelvan a cometer los mismos errores. Por lo tanto, se abandona un modelo represivo para tomar el control de un modelo proteccionista y garantista que coadyuve para que el menor en contacto con la ley penal pueda obtener la reinserción y reintegración a su vida social y familiar; de igual manera, se describen los mecanismos de implementación de la medida de sanción a partir del proceso administrativo donde se lleva a cabo la ejecución para el cumplimiento de la sentencia o en su caso la modificación de las medidas legales impuestas. Se analizan de igual forma la justicia penal diferenciada desde la óptica en que se lleva a cabo un procedimiento a cargo de instituciones especializadas que son las encargadas de vigilar el cumplimiento de cada una de las etapas y de observar también el cumplimiento de los principios que rigen el procedimiento y en especial énfasis en el interés superior del adolescente y en este caso en particular de la justicia restaurativa como una herramienta a través de procesos restaurativos que puede influir en la reinserción y reintegración de la persona adolescente a su vida social y familiar e incluso ayudar a la víctima a identificar sus necesidades y poder liberarse emocionalmente de los efectos que le ha causado la conducta efectuada por el adolescente en contacto con la ley penal. Además, se introducen algunas propuestas como posible solución a la falta de aplicación de la justicia restaurativa en fase de ejecución de la medida de sanción impuesta al adolescente mediante procesos restaurativos previstos en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Por último, se presenta una conclusión que resulta de todo el entramado documental y argumentativo, conforme al material estudiado y analizado que nos ha permitido justificar los objetivos y comprobar la hipótesis previamente establecida.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleJusticia restaurativa. Retos y beneficios de su aplicación en fase de ejecución de la medida de sanción impuesta al adolescente en Tabascoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/annotationes
dc.creator.id0000-0002-9643-7826es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es
dc.subject.keywordsJusticia restaurativa, mecanismos de solución, justicia para adolescentes, justicia retributiva, mediación penales
dc.contributor.id0000-0002-4539-3536es
dc.contributor.roledirectores
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Appears in Collections:Doctorado en Métodos de Solución de Conflictos y Derechos Humanos (PNPC)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Arturo Enrique Jasso Rodríguez.pdf4,61 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.