Aguas verdes en lagos y salud pública

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Nueve parámetros fisicoquímicos del agua medidos en seis lagos: dos conectados temporalmente (LCT), dos aislados (LI) y dos conectados permanentemente (LCP). Un análisis multivariado identificó indicadores de la calidad del agua y fue estimada la proporcionalidad de la sobreposición entre LCT con LI y LCP (área gris, Fig 1). Esto se empleó en la detección de la hipereutrofía en tres condiciones de conexión (área rosa, Fig 1). Tres indicadores de eutrofización resultaron: 1) clorofila-a (Cl-a), transparencia (DS) y fósforo total (PT) en los lagos muestreados, 2) entre LCT y LCP destacó la sobreposición de DS (100%) y Cl-a (72%). Entre LCT y LI los valores del PT se sobrepusieron un 95%, 3) Las máximas concentraciones de Cl-a y PT medidos en una LI (de las Ilusiones) se vincularon a la mayor perturbación hidráulica y urbana registrada en los seis lagos. Esta LI resultó con la mayor hipereutrofía por el superávit de PT, y se interpretó en la dominancia de cianobacterias que pueden ser tóxicas. Relevancia de la propuesta: Los impactos en los lagos urbanos se atribuyen a descargas de agua, deshechos, escurrimientos y su aislamiento por la infraestructura hidráulica, modifican la tasa de residencia y se enriquecen con nutrientes. Esto acelera los florecimientos de cianobacterias. Se propone un programa para el monitoreo voluntario de la DS, para prevenir la presencia de algas potencialmente dañinas, y señalización del riesgo del consumo de agua y pesca de animales contaminados. Estas propuestas pueden propiciar vida saludable en la comunidad estudiantil de la UJAT

Descripción

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por