Escuela-Taller de Educación Ambiental para el desarrollo sostenible; Producción de ornamentales con mujeres Zapotal 2ª. Sección. Comalcalco, Tabasco.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Autores

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Descripción

Este es un estudio para el desarrollo sostenible en comunidades rurales; persiguió a través de la educación ambiental no formal como táctica, que la comunidad participe a construir y validar su propia estrategia de Desarrollo Sostenible y contribuya a la solución de la problemática socio-ambiental, lograr un cambio en el interés de los individuos hacia su entorno natural/social y de otros aspectos implicados, como la salud, la industrialización, equidad de género y el desarrollo humano.<br /> El objetivo general fue un Modelo micro regional en comunidades rurales con proyectos educativos, productivos y de conservación generados por la comunidad local, y enfocado a la participación de mujeres jóvenes, maduras y de la tercera edad.<br /> Los materiales y métodos fueron de un grupo multidisciplinario de profesores investigadores y estudiantes de licenciaturas en Biología, Ecología e Ingeniería Agrícola, como de Maestría, implicados en dar asesoría a la sociedad local, para favorecerles a construir y validar su propia estrategia de desarrollo sostenible (López-Hernández y col.<br /> 1999) en diversos aspectos, y en este caso en la producción de<br /> vegetales ornamentales. Para comprender los problemas medioambientales, fue necesaria una evaluación participativa, para obtener diagnostico de los recursos naturales, del medio socioeconómico y del impacto ambiental, buscando siempre, identificar el cambio biofísico al que ha estado sujeto por las distintas modificaciones, ya sea por la construcción o alteración de su funcionalidad ecosistémica, o bien nuevas estructuras civiles. Lo anterior posibilitó al estudio, considerar las principales causas que han mermado los recursos naturales y así explicar<br /> consecuencias en los cambios sociales y económicos.<br /> Este estudio muestra los resultados de la aplicación del modelo educativo denominado Escuela Taller para el Desarrollo sostenible del corredor rural neotropical, Zapotal-Zaragoza, Comalcalco, mismo que desarrolló la División Académica de Ciencias Biológicas, en esta oportunidad mediante la capacitación para seleccionar y reproducir plantas ornamentales<br /> con un grupo de mujeres.

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por