Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2130
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2018-04-10T03:43:12Z | - |
dc.date.available | 2018-04-10T03:43:12Z | - |
dc.identifier.uri | http://ri.ujat.mx//handle/20.500.12107/2130 | - |
dc.description | En México el consumo de hongos es una parte de la cultura de la población rural, su conocimiento y uso ha sido muy importante desde las culturas prehispánicas mesoamericanas. Estos organismos han sido parte de estrategias de subsistencia basada en el uso múltiple de recursos naturales, por lo que en el país persiste su recolecta con fines de autoconsumo o comercialización (Villareal y Pérez-Moreno, 1989). Por la diversidad de hongos del entorno del municipio de Nacajuca en Tabasco, y el poco conocimiento fúngico y etnomicológico que se tiene en esta área, planteamos investigar el uso de los hongos, cual es la concepción que se tiene a nivel local de la naturaleza de estos valiosos organismos. Por ello, se elaboró un programa de Educación Ambiental para difundir el uso y conocimiento de los hongos entre los indígenas chontales de Olcuatitán, y proponer estrategias de desarrollo sustentable. López-Hernández (2003; 2005). Para lograr lo anterior, habrá que dar a conocer los hongos recolectados y sus características (Cappello, 2006), y posibilitar a los chontales conocerlos para estimar su utilidad en alternativas sustentables de proyectos productivos, con abonos orgánicos, programas de cultivo, de reforestación y restauración de suelos, etc., donde los hongos serán base importante. Los hongos son un componente vital en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas que contribuyen al desarrollo de las poblaciones vegetales, particularmente de especies arbóreas (Herrera y Ulloa, 1990). Por lo anterior, el programa pretende con un proceso educativo, formar valores, actitudes, modos de actuación y conductas en favor del uso y aprovechamiento sustentable de los recursos fúngicos en el trópico cálido-húmedo, debido a las condiciones ambientales de Tabasco. En el poblado de Olcuatitán, encontramos una buena cantidad de hongos, entre los que registraron usos comestibles y medicinales (Pleurotus djamor, Pycnoporus sanguineus, Schizophyllum commune, Auricularia polytricha, A. delicata, Coriolopsis polyzona, Trametes maxima, Hexagonia hydnoides), sin embargo, los vecinos de esta localidad no tienen conocimientos sobre los mismos o del uso de los hongos que aquí se encuentran. A través de la educación ambiental se planteó realizar una serie de intervenciones educativas para que las personas (niños, jóvenes y adultos) conozcan, y hagan uso de este recurso tan preciado y codiciado en otras partes del país y del mundo. Es por ello que se pretende darles a los habitantes de esta comunidad, instrucción y formación micológica para brindarles un conocimiento apropiado de los hongos y exponerles alternativas para un uso sustentable. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.title | Educación ambiental para conocimiento y uso de hongos en una comunidad chontal. Olcuatitán, Nacajuca. Tabasco | |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3 | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Vol. 5, Núm. 2 (2006) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
-270-201-A.pdf | 715,73 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.