Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/1292
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2018-04-10T01:54:16Z | - |
dc.date.available | 2018-04-10T01:54:16Z | - |
dc.identifier.uri | http://ri.ujat.mx//handle/20.500.12107/1292 | - |
dc.description | La producción orgánica de alimentos es una alternativa para los consumidores que prefieren alimentos libres de pesticidas, fertilizantes sintéticos y con alto valor nutricional. El objetivo del presente estudio fue evaluar sustratos elaborados con mezclas entre compostas y vermicompostas con arena, a diferentes niveles, bajo condiciones de invernadero. El híbrido SUN-7705 de tomate (<em>Lycopersicon esculentum</em> Mill) fue analizado en cuatro sustratos, los cuales fueron compostas y vermicompostas mezcladas en tres diferentes proporciones (100, 75 y 50%). Los tratamien-tos fueron distribuidos en un diseño completamente al azar con arreglo factorial 4x3 con cinco repeticiones. El mayor rendimiento promedio (39.811 t ha<sup>-1</sup>) se obtuvo con la composta generada por la descomposición de estiércol bovino, rastrojo de maíz (Zea mays L.), zacate elefante (Pennisetum purpureum Schumacher) y tierra negra (CEMZT) al 75% + arena y la vermicomposta de estiércol, pasto bahía (Paspalum notatum Flügge) y tierra negra (VEPT) al 100 y 50% + arena. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.title | PRODUCCIÓN DE TOMATE EN INVERNADERO CON COMPOSTA Y VERMICOMPOSTA COMO SUSTRATO | |
Aparece en las colecciones: | Vol. 25, Núm. 1 (2009) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
-220-177-A.pdf | 319,23 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.