Parámetros genéticos para caracteres asociados a la curva de crecimiento de bovinos Tropicarne
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El objetivo del presente estudio fue estimar parámetros genéticos para el peso adulto (PEA) y tasa de crecimiento (TAC) de bovinos Tropicarne, derivados del modelo no lineal de Brody; así como analizar las posibles relaciones genéticas de estas variables con el peso al destete (PD). Se analizaron 994 datos de PEA (kg) y de TAC (kg<sup>-1</sup> mes<sup>-1</sup>) y 1 506 datos de PD ajustado a 240 d. Los valores promedio y la desviación estándar (±) para PEA, TAC y PD (kg) fueron de 419.1 ± 94.4, 0.0081 ± 0.0039 y 206.8 ± 34.1, respectivamente. El pedigrí se integró por 2 504 individuos. Se realizó un análisis multivariado, a partir de un modelo mixto que consideró como efectos jos los grupos contemporáneos y la covariable edad de la vaca al parto (lineal y cuadrático); y como aleatorios los efectos genéticos directos y maternos, maternos de ambiente permanente y residuales. Se estimó la heredabilidad directa (h<sup>2</sup><sub>a</sub>) y materna (h<sup>2</sup><sub>m</sub>), las correlaciones genéticas entre los efectos directos (r<sub>aa</sub>), los maternos (r<sub>mm</sub>), y los directos con maternos (r<sub>am</sub>). Las h<sup>2</sup><sub>a</sub> oscilaron de 0.18 a 0.30, y las h<sup>2</sup><sub>m</sub> de 0.07 a 0.39; lo cual indica una probable respuesta a la selección en PEA y TAC. Todas las correlaciones genéticas fueron positivas en un intervalo de 0.09 a 0.87, con excepción de r<sub>aa</sub> entre PEA y TAC (0.57); este antagonismo genético indica que los individuos con tasas altas de crecimiento no son los de mayor peso adulto.
Descripción
El objetivo del presente estudio fue estimar parámetros genéticos para el peso adulto (PEA) y tasa de crecimiento (TAC) de bovinos Tropicarne, derivados del modelo no lineal de Brody; así como analizar las posibles relaciones genéticas de estas variables con el peso al destete (PD). Se analizaron 994 datos de PEA (kg) y de TAC (kg<sup>-1</sup> mes<sup>-1</sup>) y 1 506 datos de PD ajustado a 240 d. Los valores promedio y la desviación estándar (±) para PEA, TAC y PD (kg) fueron de 419.1 ± 94.4, 0.0081 ± 0.0039 y 206.8 ± 34.1, respectivamente. El pedigrí se integró por 2 504 individuos. Se realizó un análisis multivariado, a partir de un modelo mixto que consideró como efectos jos los grupos contemporáneos y la covariable edad de la vaca al parto (lineal y cuadrático); y como aleatorios los efectos genéticos directos y maternos, maternos de ambiente permanente y residuales. Se estimó la heredabilidad directa (h<sup>2</sup><sub>a</sub>) y materna (h<sup>2</sup><sub>m</sub>), las correlaciones genéticas entre los efectos directos (r<sub>aa</sub>), los maternos (r<sub>mm</sub>), y los directos con maternos (r<sub>am</sub>). Las h<sup>2</sup><sub>a</sub> oscilaron de 0.18 a 0.30, y las h<sup>2</sup><sub>m</sub> de 0.07 a 0.39; lo cual indica una probable respuesta a la selección en PEA y TAC. Todas las correlaciones genéticas fueron positivas en un intervalo de 0.09 a 0.87, con excepción de r<sub>aa</sub> entre PEA y TAC (0.57); este antagonismo genético indica que los individuos con tasas altas de crecimiento no son los de mayor peso adulto.