Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6587
Título : | Morfología cefálica del cazón Rhizoprionodon terraenovae (Richardson, 1836) con atención a los poros sensoriales (Elasmobranchii: Carcharhiniformes) |
metadata.dc.creator: | Ríos Hernández, Diana |
metadata.dc.creator.id: | 132G17168 |
Resumen : | Se realizó la descripción de la región cefálica del tiburón cazón Rhizoprionodon terraenovae (Richardson), con énfasis en la cantidad de poros electro sensoriales de las ampollas de Lorenzini con el propósito de asociar estas características con la ecología de esta especie y contribuir en su biología. Se obtuvieron 18 medidas morfométricas de la región cefálica, de 19 ejemplares para describir la anatomía de la cabeza de la especie. Se disectó la piel de las cabezas en 11 organismos, se separó la superficie dorsal y la ventral para la cuantificación de poros. Posteriormente se describió la anatomía del condrocráneo. Los ejemplares presentaron un morro ancho, ligeramente redondeado y los surcos labiales son largos y bien desarrollados. El condrocráneo presentó un rostrum largo, algunos con presencia de fenestra rostral, las cápsulas óticas son más amplias que el condrocráneo y se observó la presencia de hipercalcificaciones en el rostrum y procesos post-orbitales. En relación a los poros electro sensoriales, los conteos mostraron que R. terraenovae presenta un intervalo total de 1714 a 1773 poros, de los cuales del 56 a 58 % está presente en la superficie dorsal y 41 a 43 % en la superficie ventral. Los resultados muestran que las características morfológicas cefálicas corresponden con el morfotipo general de la familia Carcharinidae, aunque a diferencia de otras especies de Rhizoprionodon, el morro de R. terraenovae es más redondeado y ensanchado (vs. angosto y puntiagudo). La presencia de hipercalcificaciones en el condrocráneo, probablemente está asociado a los ambientes marinos carbonatados de la península de Yucatán. La composición de poros electro sensoriales de R. terraenovae corresponden con la de una especie demersal nerítica, así mismo la cantidad de poros no tiene relación con la talla de los organismos. La falta de una metodología estandarizada para el conteo de los poros genera imprecisiones en los resultados publicados y entre los individuos de la misma especie. |
Fecha de publicación : | 1-nov-2020 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6587 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Biología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Diana Rios Hernandez.pdf | 1,37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.