Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6569
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorIzaguirre de la Cruz, Sugey Isabela-
dc.date.accessioned2025-08-21T20:36:05Z-
dc.date.available2025-08-21T20:36:05Z-
dc.date.issued2019-01-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6569-
dc.description.abstractEn el municipio de Nacajuca se generan alrededor de 106.547 toneladas de residuos al día, esta cifra es de interés para desarrollar la presente investigación. Impulsando un proceso de preparación y organización de los habitantes de la comunidad yokot´an, Olcuatitán, Nacajuca, para que estos tomaran conciencia e interés por el medio ambiente y los problemas en los que este se encuentra, buscando motivar a la sociedad al manejo adecuado y disminución en la generación de RSU. La investigación es de corte mixto, aplicando el método cualitativo de la Investigación Acción Participativa (IAP) y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), y el método cuantitativo a través del diseño y aplicación de encuestas aplicadas de manera aleatoria. Los resultados obtenidos demuestras que en la generación de residuos predominan el plástico, papel y cartón, tales como el Tereftalato de Polietileno (PET), Polietileno de alta densidad (PEAD) y Polipropileno. El 60% de los encuestados no reconocen la diferencia entre residuos orgánicos e inorgánicos, el 86% menciono que sus residuos son recolectados por el servicio recolector municipal, el 9% los quema y un 3% señala que los generados en su hogar son reutilizados como contenedores, macetas. Así mismo, señalan que los residuos orgánicos los utilizan como alimento para sus animales de traspatio. Se implementó un programa de educación ambiental mediante una pedagogía recreativa lo que permitió el desarrollo de habilidades y valores benéficos para el medio ambiente y atendió la problemática de manejo y disposición de residuos. Por lo anterior se concluye que las intervenciones de educación ambiental, el dialogo, la capacitación técnica y el trabajo colaborativo permiten en corto plazo la transformación social y posibilita la construcción de conciencia y responsabilidad ambientales
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleIntervención educativa para la gestión ambiental de residuos sólidos y su adecuada disposición en Olcuatitán, Nacajuca.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWorkes
dc.creator.id132G20025es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es
dc.subject.keywordsComunidades ruraleses
dc.subject.keywordseducación ambiental,es
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Sugey Isabela Izaguirre de la Cruz.pdf8,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.