Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6485
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.creator | De Dios Hernández, Eréndira | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T20:06:26Z | - |
dc.date.available | 2025-08-13T20:06:26Z | - |
dc.date.issued | 2019-08-01 | - |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6485 | - |
dc.description.abstract | El bosque de manglar es un ecosistema costero que debido a todos los servicios que brinda y al valor económico que representa es muy codiciado para desarrollar actividades industriales que pueden provocar su destrucción. Las actividades humanas representan la principal amenaza para los manglares (CONABIO, 2009). Por lo general no se valora adecuadamente lo que el bosque de manglar brinda como hábitat natural es por esa razón que es explotado desmedidamente. Como todas las especies de árboles el manglar cuenta con la capacidad para capturar y almacenar carbono en todos sus componentes. La investigación en esquemas de captura de carbono (CC) por sistemas naturales se encuentra relacionada con el estudio del valor de las funciones ecológicas de los ecosistemas naturales. Los bosques de mangle constituyen sumideros de CO2; diversos estudios han probado que las zonas de manglares representan las mayores áreas de captura de bióxido de carbono en el mundo (Yáñez-Sandoval, 2004). Los manglares cuentan con una alta eficiencia para el procesamiento de carbono ya que tiene la capacidad de almacenar hasta tres veces más en comparación con otros ecosistemas lo que implica una buena opción en cuanto a CO2 atmosférico. (Pech-Cárdenas y Herrera Silveira, 2016). Los almacenes de carbono orgánico (Corg) en los manglares se encuentran en el componente aéreo (biomasa de árboles vivos y muertos, incluyendo como el sedimento y la biomasa (Kauf fman y Donato, 2012). | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.title | Determinación del volumen de carbono en los manglares del ejido La Solución Somos Todos, Paraíso, Tabasco. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWork | es |
dc.creator.id | 132G19146 | es |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/2 | es |
dc.subject.keywords | carbono | es |
dc.subject.keywords | manglares | es |
dc.contributor.role | analista | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es |
dc.contributor.roleone | analista | es |
dc.contributor.roletwo | analista | es |
dc.contributor.rolethree | analista | es |
dc.contributor.rolefour | analista | es |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Erendira de Dios Hernandez.pdf | 3,22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.