Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6479
Title: | Evaluación agronómica de dos portainjertos de tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo condiciones protegidas en el estado de Tabasco, México. |
metadata.dc.creator: | García Castro, Linda del Carmen |
metadata.dc.creator.id: | 102C16010 |
Abstract: | El tomate (Solanum lycopersicum L.), es la segunda hortaliza más consumida en el mundo, de acuerdo al Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA); la producción de tomate en México para el ciclo Agrícola 2014/2015, alcanzo 2.1 millones de toneladas métricas, debido a que las condiciones climáticas fueron favorable y los precios aumentaron (FAO, 2015). La cifra de consumo final del ciclo 2014/2015, dependió de las exportaciones de tomate a EE.UU, toda vez que su principal consumo es doméstico (FAO, 2015). Una de las fuentes de alimentación para el ser humano y nutrimentos, la constituyen los alimentos de origen vegetal, principalmente los cereales, las leguminosas y las hortalizas ocupan un lugar muy importante en esta lista (FAO, 2010). Se estimó que para el ciclo 2014/2015, la superficie cultivada de tomate a nivel nacional, fue aproximada a 45 mil hectáreas. De acuerdo FAO (2010), indica que las exportaciones del ciclo 2013/2014, fueron menores o iguales a 1.3 millones de toneladas, mientras que los comerciantes indican que, debido a los efectos del cambio climático, algunas cosechas se han prolongado mas de lo convencional. La agricultura protegida es una forma de producción importante a nivel mundial, acompañado de la utilización de técnicas de producción como la cual se realiza bajo estructuras construidas con la finalidad de evitar las restricciones que el medio ambiente impone para el desarrollo óptimo del cultivo (Bastida y Ramírez, 2008). Las cifras de superficie cultivada bajo esta técnica no son precisas, para el año 2009, México contaba con 11,759 ha compuestas por micro-túneles con cubierta flotante, casas sombra e invernaderos, existen aproximadamente 20 mi hectáreas de agricultura en México |
Issue Date: | 1-Jun-2016 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI: | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6479 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Appears in Collections: | Ingeniería en Agronomía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Linda del Carmen García Castro.pdf | 1,31 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.