Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6466
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorCampos Ruíz, Rodrigo-
dc.date.accessioned2025-08-13T18:19:05Z-
dc.date.available2025-08-13T18:19:05Z-
dc.date.issued2017-12-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6466-
dc.description.abstractLas nanoemulsiones son sistemas fluidos, trasparentes y termodinámicamente estables, esterilizados por un surfactante por lo general acompañado de un cosurfactante, como puede ser el glicerol. Los plaguicidas químicos han sido el método convencional para el manejo de las plagas, pero su uso se ha restringido debido a sus efectos negativos en alimentos y humanos. Algunas investigaciones han demostrado que el neem (Azadirachta indica) poseen un amplio espectro de acción que abarca a más de 400 especies de plagas El aceite que se extrae de sus semillas, hojas y corteza, posee azadiractina, un terpenoide cuya actividad biológica ha sido probada, por lo que sus extractos podrían ser precursores de una generación de plaguicidas ecológicamente amigables con el entorno. El objetivo del trabajo fue formular, caracterizar y evaluar la estabilidad de nanoemulsiones de aceite de neem, obtenidas por ultrasonicación, a diferentes concentraciones de glicerol. Para ello se llevo a cabo la extracción y caracterización del aceite de neem obtenido de las hojas y las semillas de sus frutos, por ultrasonicación con diferentes solventes, tiempos de ultrasonicación y temperaturas; con el aceite de neem obtenido de las semillas, se formularon, prepararon y caracterizaron las nanoemulsiones, para optimizar, utilizando la metodología de superficie de respuesta, su tamaño de glóbulo y finalmente se evaluó su estabilidad. Se obtuvieron las mejores condiciones para la extracción con solventes asistida por ultrasonicación de aceite de neem a partir del germen de sus semillas y de sus hojas; así como las condiciones para la obtención del mayor contenido de Azaridactina en el aceite extraído tanto del germen de sus semillas como de sus hojas. Finalmente se obtuvo, a través de la metodología de superficie de respuesta, la formulación óptima a una concentración de aceite de neem del 8.07 %, una relación de aceite-emulsificante de 1:3.63 p/p (29.294 % de tween 20) y una concentración de glicerol en la fase acuosa del 5 %, con un tamaño de glóbulo de 50 nm, estable por 365 días de almacenamiento a 4 °C.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleCaracterización y estabilidad de nanoemulsiones formuladas a partir de aceite de neem (Azadirachta Indica) y gliceroles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.creator.id122C14014es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es
dc.subject.keywordsnanoemulsioneses
dc.subject.keywordsaceite de neemes
dc.subject.keywordsAzadirachta Indicaes
dc.subject.keywordsgliceroles
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Rodrigo Campos Ruíz.pdf2,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.