Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6434
Título : Estimación de parámetros de un modelo de VIH por el método BFGS y la adjunta.
metadata.dc.creator: Martínez Méndez, Saraí
metadata.dc.creator.id: 202A31010
Resumen : De acuerdo con (Secretaria de Salud, 2020), el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es descrito como un lentivirus de la familia Retrovidae, este virus tiene un periodo de in cubación prolongado, de hecho la enfermedad se presenta después de varios a˜ nos. Existen dos clases de VIH, el VIH-1 y el VIH-2; el primero ha resultado ser el más contagioso y es responsable de la mayoría de las infecciones por VIH en todo el mundo, convirtiéndolo en un gran problema de salud global; la segunda clase de virus, el VIH-2, es menos contagioso y se encuentra casi exclusivamente en África occidental. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. Cuando no se cuenta con el tratamiento antiretroviral, el virus evoluciona de la siguiente manera: se tiene la fase de infección aguda, en ella el virus comienza a replicarse con incremento de la carga viral y un descenso de linfocitos TCD4+, los cuales son parte importante de nuestro sistema inmunológico; posteriormente se llega a la fase crónica, aunque la persona puede no presentar síntomas por a˜ nos, el virus se multiplica de manera importante; por último se tiene el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que es la etapa crítica del VIH . Para el a˜ no 2010 alrededor de 34 millones de personas vivían con SIDA, de las cuales el 68% se encontraba en Asia Subsahariana, seguida de Asia Oriental y Sudoriental con alrededor de 4 millones de infectados; en tercer lugar, se encontraba América Latina, Europa Oriental y Asia Central con alrededor de 1.5 millones de personas. En este mismo a˜ no, la situación de la epidemia mejoro, sin embargo, la cantidad de muertes ocasionadas por el virus seguía siendo preocupante (Secretaria de Salud, 2012). Como se detalla en el documento (ONUSIDA, 2024), el número de nuevas infecciones a nivel mundial ha ido descendiendo desde 2010 alrededor de un 39%, considerando que en ese año se reportaron 2.1 millones [1.7 millones-2.7 millones] de nuevas infecciones en comparación con las 1.3 millones [1 mill´on-1.7 millones] reportadas en 2023. Aunque esto refleja un importante avance, el objetivo para 2025 era estar por debajo de 370 000, lo cual está muy lejos de ocurrir. En América Latina se estima que en el periodo 2010-2022 el número de nuevas infecciones ha aumentado un 8%, teniendo alrededor de 110 mil infecciones en 2022. Además, en este mismo a˜ no la prevalencia del VIH en adultos de 15 a 49 a˜ nos fue del 0.5% (0.3-0.6%). Sin embargo, el número de personas fallecidas ha disminuido pasando de 42 mil muertes en 2010 a 27 mil en 2022, lo que se atribuye al uso del tratamiento Antirretroviral (CEN SIDA, 2022).
Fecha de publicación : 1-jun-2025
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6434
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Matemáticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Sarai Martínez Méndez.pdf6,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.