Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6404
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.creatorHernández Valencia, José-
dc.date.accessioned2025-08-07T19:32:25Z-
dc.date.available2025-08-07T19:32:25Z-
dc.date.issued2022-08-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6404-
dc.description.abstractLa expansión de la ganadería ha favorecido el crecimiento de las poblaciones de Desmodus rotundus, lo que ha generado conflictos con los seres humanos al incrementarse los eventos de depredación sobre las diferentes especies ganaderas. Los daños provocados por la rabia a la ganadería, así como las percepciones sobre los daños secundarios por las mordeduras y repetidos ataques, han contribuido a crear una imagen negativa de esta especie entre la gente, extendiéndose hacia las demás especies de murciélagos. Es muy importante contar con diagnósticos basados en evidencias, demostrando los problemas que realmente son generados por esta especie, para descartar las percepciones sesgadas o infundadas entre la gente. En este estudio, realizamos un diagnóstico de la problemática asociada a D. rotundus en zonas ganaderas de Tacotalpa, Tabasco, desde la perspectiva de los ganaderos, a partir de encuestas semiestructuradas. Los datos generados de las entrevistas indican que la transmisión de enfermedades al ganado bovino es el principal problema de los ganaderos, siendo la rabia y la fiebre carbonosa las de mayor incidencia, y entre ellas, la rabia es una enfermedad que los ganaderos asocian a los murciélagos. Según los ganaderos, la rabia tuvo gran impacto hace décadas, pero el problema ha disminuido y actualmente es de menor importancia. Las serpientes venenosas y D. rotundus son los que reportan como animales conflictivos. Los ganaderos en su mayoría saben que hay murciélagos frugívoros y hematófagos, pero es difícil para ellos identificar a D. rotundus de otras especies mediante imágenes proporcionadas. Los efectos relacionados con las constantes mordeduras al ganado son mínimos, pues sólo un bajo porcentaje (7%) de los ganaderos observó pérdida de peso y otros efectos en sus animales. La mayoría de los ganaderos (62.9%) no aplica ningún método de control, pero reconocen la vacuna preventiva como la mejor estrategia para evitar la transmisión de rabia por D.rotundos.1.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleDiagnóstico de la problemática asociada a Desmodus rotundus en zonas ganaderas de Tacotalpa, Tabasco.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWorkes
dc.creator.id102G17189es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es
dc.subject.keywordsDiagnósticoes
dc.subject.keywordsDesmodus rotunduses
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Jose Hernandez Valencia.pdf5,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.