Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6400
Título : | Sistema automatizado de limpieza y enfriamiento intermitente de paneles solares para el mejoramiento de la eficiencia en la conversión solar a eléctrica |
metadata.dc.creator: | Hernández Ramos, Jesús Manuel |
metadata.dc.creator.id: | 0009-0006-3726-7050 |
Resumen : | En la actualidad los paneles solares han dado respuesta a la problemática que se presenta con el alto consumo de energía eléctrica, así como ha aportado una solución a la problemática de la contaminación del medio ambiente ya que esta es una energía limpia que se puede aprovechar debido a que está al alcance de todos. Sin embargo, como todo equipo, suele presentar fallas debido a las diferentes condiciones en las que suele instalarse, ya sea por temperaturas muy bajas o temperaturas muy altas que provocan pérdidas significativas en todo el sistema. Incluyendo igual que en zonas donde hay temporadas de sequía provoca acumulación de polvo en la capa de cristal de los paneles provocando caídas de corriente a lo cual el sistema no puede ofrecer su mayor eficiencia. En este trabajo se estableció como objetivo primordial el diseño de la propuesta de un sistema automatizado de limpieza y enfriamiento intermitente de los paneles solares para aportar una mejora de eficiencia en la conversión de la energía solar a eléctrica. Para así contra restar las fallas más comunes en condiciones no óptimas donde estos equipos reducen su eficiencia debido a la acumulación de polvo por la escasez de lluvia y rectificar intermitentemente la temperatura. Todo esto consiste mediante un monitoreo en tiempo real con la ayuda de sensores de temperatura, corriente y voltaje, que al detectar disminuciones en valores de potencia activaría una bomba que conduce mediante tubo plus agua destilada que sería precedida de los condensadores del edificio de laboratorios de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura en Cunduacán, Tabasco. Así también aportando un enfriamiento intermitente que ayuda al mejoramiento de la eficiencia por un lapso de tiempo. Antes de que se implemente esto, todo fue diseñado con la ayuda de un software CAD y utilizando también lenguajes de programación para una instrumentación electrónica económica. Este aporte ha sido de gran relevancia debido a que soluciona diferentes problemas tanto en el consumo elevado de energía eléctrica como aporte a la disminución de contaminación del medio ambiente, mejorando considerablemente la eficiencia de un panel solar en situaciones de exceso de temperatura y acumulación de polvo, como dándole uso al agua destilada que sería proporcionada por los condensadores de los aires acondicionados para aprovecharla y ahorrar agua potable. |
Fecha de publicación : | 1-sep-2024 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6400 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Mecánica Eléctrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Jesus Manuel Hernàndez Ramos.pdf | 4,28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.