Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6351
Title: | Obtención y caracterización de películas de bioplástico a base de pectina de cáscara de naranja y alginato |
metadata.dc.creator: | Hernández Madrigal, Fernando |
metadata.dc.creator.id: | 0009-0008-0081-5329 |
Abstract: | En México, Veracruz es el mayor productor de naranja con 2.5 millones de toneladas, mientras que Tabasco se ubica en el octavo lugar dentro de los productores con 95,581 toneladas, su exocarpio (cáscara), contiene grandes cantidades de pectina, además de otros aceites esenciales. La pectina es un polímero que representa una buena alternativa para la obtención de bioplásticos en combinación con el alginato. Hoy en día, debido a los altos niveles de contaminación presentes en la tierra, se está trabajando en la elaboración de productos bioplásticos los cuáles sean biocompatibles y biodegradables. Los bioplásticos presentan sinergia con la economía circular que pretenden darle un segundo uso a los desechos de la agroindustria, es por ello que en el presente trabajo se extrajo pectina de cáscara de naranja (citrus sinensis) mediante el método de hidrólisis ácida y se homogenizó con alginato para obtener películas de bioplástico, evaluándolos estructural y térmicamente mediante estudios de FTIR y TGA, para ello fue necesario evaluar fisicoquímicamente la PE la cuál poseía un color amarillo y olor característico a naranja, misma que presentó un elevado contenido de metoxilo y grado de esterificación; 13.81 % y 96.57 % respectivamente. Por otro lado, se realizaron películas con PE y PC, en combinación con alginato las cuáles revelaron en su estudio FTIR que los espectros presentan bandas características de ambos polímeros, mientras que el estudio térmico reveló que la PelE-Alg es mucho más estable con respecto a la PelC-Alg, sin embargo, la PelE-Alg presentó una Tp mayor, esto indica que resiste mayores temperaturas, por tanto podemos decir que la PE a partir de la cáscara de naranja presenta buenas características estructurales y térmicas, que pueden ser empleadas para la obtención de productos bioplásticos. |
Issue Date: | 1-Nov-2024 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
URI: | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6351 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Appears in Collections: | Químico Farmacéutico Biólogo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Fernando Hernández Madrigal.pdf | 3,01 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.