Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6312
Título : Modelo de Hargreaves para la estimación de la conectividad hidrológica en la zona urbana Centro, Tabasco.
metadata.dc.creator: López Osorio, José Sebastián
metadata.dc.creator.id: 0009-0001-3366-9339
Resumen : La pérdida de recursos hídricos es uno de los desastres naturales asociados al cambio climático. Como medida de acción, este estudio estima la evolución de la conectividad hidrológica vertical en un periodo de 40 años en la región de “Las Ilusiones” y “El Viento” del estado de Tabasco aplicando el modelo de Hargreaves y Samani. Los resultados indican que, en los años 1988, 1992 y 1995, la tasa de ETP obtuvo valores característicos de 1721 mm/año para la región de “Las Ilusiones” y 1699 mm/año para la de “El Viento”. Durante estos años, ambas regiones experimentaron las mayores precipitaciones, con 2749 mm y 2810 mm, respectivamente. Sin embargo, a partir del año 2012, se observó un incremento en la tasa de ETP del 4,39% y una disminución del 28,68% en las precipitaciones. Al análisis de estos resultados se integró el estudio del comportamiento de las variables climáticas estrechamente relacionadas con la ETP, tales como la radiación solar incidente y la temperatura. En los primeros años del estudio, la radiación solar incidente fue superior en la región de “Las Ilusiones”, con un valor promedio de 9,5 MJulios/m²/año. Desde 1997, los valores de radiación solar en la región de “El Viento” comenzaron a aumentar hasta alcanzar el mismo valor que en “Las Ilusiones” en 2013. Mientras tanto, la temperatura se mantuvo relativamente constante durante gran parte del período estudiado. No obstante, a partir de 2012, se observó un aumento en ambos sitios de estudio. Este incremento fue de 1 °C, lo que podría estar relacionado con el aumento de la radiación solar. Finalmente, los resultados muestran un desequilibrio entre la oferta hídrica y la demanda evaporativa, directamente relacionado con el cambio del régimen de precipitaciones y el incremento de la temperatura, por lo que es necesario tomar acciones para promover entornos más sostenibles.
Fecha de publicación : 1-nov-2024
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6312
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Jose Sebastian Lopez Osorio.pdf2,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.