Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5952
Título : | Clasificación de suelos del ejido Oxolotán, Tacotalpa, Tabasco, bajo los enfoques etnoedafológico y de la WRB |
metadata.dc.creator: | Méndez de la Cruz, Lucero |
metadata.dc.creator.id: | 142C18001 |
Resumen : | El objetivo de la investigación fue clasificar los suelos del ejido Oxolotán, del municipio de Tacotalpa, Tabasco, México con el enfoque etnoedafológico de la población Cho’l y de la Base Mundial Referencial del Recurso Suelo (WRB). La metodología consistió en zonificar el ejido Oxolotán del municipio de Tacotalpa, Tabasco, mediante el enfoque geopedológico para definir los relieves/modelados presentes. En cada relieve se describió un perfil de suelos y se clasificaron de acuerdo al sistema WRB, esto permitió generar un mapa de grupos de suelos, que fue usado como base para recorrer el territorio junto con productores cho´les de la comunidad, para generar la clasificación etnoedafológica de tierras. Se establecieron relaciones de correspondencia entre ambas clasificaciones. Los Fluvisols son conocidos como Ik’k lum (tierra negra) o Jiji’lum (tierra arenosa), los Alisols como Chuchuklum (tierra colorada), los Luvisols como kän’kämlum (tierra amarilla o café), los Cambisol como Ñuluch’tyäñil (pedregal) y los Acrisols como Chӓ ´lum (tierra roja). La clasificación etnoedafológica se basa en el color, textura y pedregosidad de la superficie y color del segundo horizonte. Se observan calificadores Leptic y Eutric en el 93.3 y 6.7 % de los suelos respectivamente. Los cho`les definen la calidad de sus tierras basados en la compactación y color del suelo, así como en los contenidos de arena y arcilla. Las tierras regulares y malas presentan compactación y erosión y son usadas para pastizales. Las tierras buenas son blandas, aunque advierten que la principal problemática es la falta de descanso, y son usadas para cultivos agrícolas como maíz y plátano. |
Fecha de publicación : | 1-ago-2017 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5952 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ciencias Agroalimentarias (PNPC) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Lucero Méndez de la Cruz.pdf | 3,88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.