Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5940
Título : Algunos aspectos de la biología pesquera del topuche Aplodinotus grunniens (Perciforme: Sciaenidae) en la cuenca media del río Usumacinta, Tabasco, México.
metadata.dc.creator: Hernández Gómez, Raúl Enrique
metadata.dc.creator.id: 122G14002
Resumen : En México, los peces de la familia Sciaenidae son comúnmente conocidos como roncadores o corvinas. Son especies de escama que forma parte la pesca ribereña, y donde Aplodinotus grunniens (Rafinesque, 1819), es la única especie de agua dulce que se distribuye geográficamente en el continente Americano, siendo reportada en Canadá, Estados Unidos, México y Guatemala (Chao, 2002; Sluss and Harrel, 2006). Esta especie ha sido ampliamente estudiada en Norteamérica, donde existen estudios sobre su alimentación. reproducción, dimorfismo sexual, crecimiento, edad y variación morfológica en ambientes loticos y lenticos (Deiber, 1952; Rypel, et al, 2006; Rypel, 2007; Davis-Foust et al, 2009; Jacquemin and Pyron, 2013; Jacquemin et al., 2014). Es una especie de importancia comercial de la comunidades rivereñas que se encuentran a lo largo del río Usumacinta del estado de Tabasco, así como en otras estados cercanos al Golfo de México: Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chiapa (SAGARPA, 2004; SAGARPA, 2007; SAGARPA, 2014; Rivera et al., 2015). La pesquería de esta especie está estrechamente relacionada con el comportamiento reproductivo asociado a la migración; y a la sobreexplotción de las capturas comerciales es indicativo de que es necesario reforzar las medidas de administración y fomentar el uso racional de este recurso (SAGARPA, 2010). Sin embargo, está especie ha sido escasamente investigada en la región de los ríos del estado de Tabasco, resaltando el estudio de Chávez et al., (1989) sobre la biología de la especie en el río San Pedro en Balancan, Tabasco, con el objetivo de determinar el potencial para la piscicultura. Recientemente, Hernández-Gómez et al., (2013) describieron el desarrollo embrionario de A. grunniens con organismos mantenidos en cautiverio Con el fin de contribuir con el manejo de A. grunniens es importante orientar investigaciones que generen conocimientos biológicos relacionados a la migración, ecología, estructura poblacional y sobre aspectos reproductivos con la finalidad de establecer la temporada reproductiva. Debido a esta situación y a la actividad pesquera a la cual está siendo sometida lo población de esta especie en el rio Usumacinta, la cual se realiza con mayor frecuencia durante esa temporada reproductiva, el estiaje del río, es considerada la estación del año en la cual se afecta el ciclo reproductivo de la especie. Asimismo, podrian se capturar ejemplares con tallas y edades menores a la primera madurez sexual. Con la finalidad de dar respuesta a estas interrogantes y de generar información que permita el manejo adecuado de este recurso, el presente estudio tiene por objetivo determinar aspectos relevantes sobre la biología poblacional y reproductiva de A. grunniens, entre estas determinar la estructura de tallas y edades, la temporada reproductiva y otros aspectos reproductivos como proporción de sexo y madurez sexual. Este trabajo también pretende complementar la información de la biología reproductiva con aspectos histológicos que determinen las etapas y estadios de desarrollo gonádico y gametogénico en la especie.
Fecha de publicación : 1-jul-2017
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5940
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Doctorado en Ciencias en Ecología y Manejo de Sistemas Tropicales (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Raul Enrique Hernandez Gomez.pdf9,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.