Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5938
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.creator | Sosa Olivier, José Aurelio | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-30T18:05:55Z | - |
dc.date.available | 2025-04-30T18:05:55Z | - |
dc.date.issued | 2024-12-01 | - |
dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5938 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio se basa en el aprovechamiento de residuos lignocelulósicos agrícolas y agroindustriales, para su uso como precursores en la síntesis de carbón activado, el cual se pretende enriquezca la calidad del biogás generado en biodigestores anaerobios. Se realizaron caracterizaciones fisicoquímicas y morfológicas a los materiales seleccionados como: cascarilla de palma aceitera (CPAc), cáscara de cacao (CCa) y pinzote de plátano (PPla). Los materiales fueron pretratados y sometidos a un proceso de pirólisis a 300°C y 30 min, bajo una atmósfera inerte de gas nitrógeno a un flujo de 100 – 300 ml min-1. Los materiales carbonizados fueron sometidos a un proceso de activación física, empleando vapor de agua como agente activador, y diversos rangos de temperatura. Se empleó un método central compuesto para identificar las condiciones óptimas con base en el análisis de superficie de respuesta del área superficial y la capacidad de adsorción, como variables de respuesta. Los materiales fueron sometidos a contacto directo con CO2 puro. Los resultados de 11 combinaciones distintas mostraron diferencias significativas, siendo la temperatura y tiempos intermedios, las condiciones para una mejor capacidad de adsorción, mientras que, a mayores temperaturas y tiempos, se obtienen las condiciones óptimas para mejorar el área superficial. Los resultados finales mostraron una mayor capacidad de adsorción de CO2 en las condiciones intermedias (460°C / 56 – 66 min) para CPAc y CCa, 0.2216±0.0996 y 0.2632±0.1308 mmol CO2 g-1 CA, mientras que el PPla, mostró mayores capacidades (0.3275 ± 0.1382 mmol CO2 g-1 CA) a mayores temperaturas y tiempos (600 °C / 102.42 min). Tanto los materiales empleados, como los procesos de síntesis y caracterización, fueron funcionales para la obtención de los materiales óptimos. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.title | Síntesis de carbón activado a partir de residuos lignocelulósicos agroindustriales del estado de Tabasco, para el enriquecimiento de biogás. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralDegreeWork | es |
dc.creator.id | 0000-0001-6786-0521 | es |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/2 | es |
dc.subject.keywords | Digestión anaerobia | es |
dc.subject.keywords | Dióxido de carbono | es |
dc.contributor.role | analista | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es |
dc.contributor.roleone | analista | es |
dc.contributor.roletwo | analista | es |
dc.contributor.rolethree | analista | es |
dc.contributor.rolefour | analista | es |
Aparece en las colecciones: | Doctorado en Ciencias en Ecología y Manejo de Sistemas Tropicales (PNPC) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Jose Aurelio Sosa Olivier.pdf | 13,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.