Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5878
Title: Eficacia de la técnica restaurativa atraumática con promoción a la salud oral en pacientes de 3 a 5 años de un jardín de niños en Comalcalco, Tabasco.
metadata.dc.creator: García Luciano, Clary Stephany
metadata.dc.creator.id: 161E49001
Abstract: Introducción: La caries dental es una enfermedad infecciosa multifactorial que afecta al 97% de la población, según la OMS, siendo la población infantil la más afectada con un porcentaje de 60% a 90%A lo largo de la historia se han desarrollado diversas técnicas para reducir estos índices. Por eso es indispensable que apliquemos estrategias de restauración dental eficaces, de bajo costo, corto tiempo de trabajo y duraderas. Todas estas cualidades nos la ofrece la técnica TRA (Técnica de Restauración Atraumática), entre muchos otros beneficios. Así también, es necesario que se instruya a las poblaciones sobre la higiene oral y cuidados en general de la boca, de esta manera contribuirán a la reducción del índice de caries en generaciones subsecuentes. Objetivo: Realizar promoción a la salud oral combinada con la técnica de restauración atraumática para modificar hábitos de higiene y cuidado bucal en padres de familia y alumnos de 3 a 5 años en un Jardín de niños en Comalcalco Tabasco. Evaluar la eficacia de la implementación de la técnica de restauración atraumática con promoción a la salud en niños de 3 a 5 años en un jardín de niños en Comalcalco Tabasco. Material y métodos: El siguiente estudio es de carácter descriptivo, prospectivo, transversal y cuasi experimental. Se utilizó una muestra probabilística por conveniencia de 20 padres de familia y 15 niños de 3 a 5 años de edad que están inscritos en el Jardín de niños unitario “Luis Donaldo Colosio Murrieta”. Este estudió se llevó a cabo en tres fases, la primera consistió en pláticas de promoción a la salud a los padres y cuidadores, la segunda fase consistió en la aplicación de la técnica TRA en los órganos dentarios que cumplieron con los criterios de inclusión y finalmente, en la tercera fase se compararon los cambios de hábitos de la primera visita a la última cita. Discusión: En definitiva la promoción a la salud es una herramienta muy valiosa que se tiene para poder ayudar a los habitantes de comunidades alejadas de la urbanización. La técnica de restauración atraumática en este estudio, tuvo la función de demostrar la importancia de identificar y atacar el proceso carioso cuando apenas empieza. Ambas estrategias resultan fáciles de utilizar y de bajo costo para la población, lo que dio como resultado que los participantes del estudio hicieran conciencia de cuidar la cavidad oral. Desde el 2000 la OPS/OMS ha dado énfasis en la importancia de la salud oral, desarrollando e implementando estrategias para la conservación de la salud bucodental para promoverla en las zonas de América. Teniendo como bases la Salud pública y la importancia de dar a conocer a las poblaciones alejadas de las zonas urbanizadas la importancia de la integridad bucal. Según el programa de PROSESA establecido de 2007-2012 establece que el sistema nacional de salud debe concentrarse en la promoción a la salud y la prevención de enfermedades. Aunque el país ha alcanzado importantes logros en materia de salud, sigue enfrentando serios rezagos y complejos desafíos en cuanto a la salud oral. Es por eso que es de vital importancia que se llegue al punto débil de esta problemática. De acuerdo a un programa de promoción a la salud llevado a cabo por la Dra. Maritza de la Caridad en Cuba, durante mucho tiempo las personas han considerado que la pérdida de los dientes era algo natural y que era una característica más del avance de la edad, sin embargo el implementar programas de educación a la población, ayudo a sensibilizarlos con la necesidad de mantener sus dientes e incluso mantenerlos sanos, sin embargo esta filosofía no llega a todos por igual constituyendo un reto. Conclusión: Resulta importante establecer medidas que puedan ayudar a comunidades sin acceso a los servicios odontológicos, comunidades que son vulnerables a las enfermedades. Poder llevar ayuda eficiente para contrarrestar los efectos de los procesos cariosos, con materiales que garanticen una buena restauración, bajo costo, y que no requieran equipo sofisticado. Así mismo es importante que los responsables de la salud oral, eduquen a las poblaciones que van a ciegas, para que puedan modificar hábitos y puedan transmitir los conocimientos necesarios y básicos para mantener la salud oral. Resultando en poblaciones que le den la importancia debida a la preservación de la salud bucodental.
Issue Date: 1-Feb-2019
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5878
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Especialidad en Odontología Infantil (PNPC)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Clary Stephany García Luciano.pdf1,53 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.