Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5861
Title: | Percepción sobre planificación familiar en adolescentes embarazadas de un área rural y urbana de Tabasco. |
metadata.dc.creator: | Morales González, Jesús Rafael |
metadata.dc.creator.id: | 161E50022 |
Abstract: | Objetivo: Interpretar la percepción de las adolescentes embarazadas ante la planificación familiar en un área rural y urbana de Tabasco. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, con un componente descriptivo. Participaron 16 adolescentes de una unidad rural y urbana de dos municipios de Tabasco. Se empleó entrevista a profundidad, se garantizó la confidencialidad. Se utilizó una guía de entrevista adaptada a los objetivos. Se utilizó grabadora de audio, el programa Expres Scribe, se codificaron los discursos por reducción o saturación agrupando en categorías; se empleó el método de análisis–síntesis. Participaron expertos para dar validez al estudio. Resultados: El promedio de edad fue de 16 años, las características de la mayoría fueron: unión libre, secundaria, amas de casa, primigestas e inicio de vida sexual a los 15 años en promedio. La mayoría proceden de familias desintegradas, no utilizaron medidas de prevención previo al embarazo, actualmente la actitud de la pareja es de aceptación de MPF. Fueron embarazos no planificados, los obstáculos para no utilizar un método fueron desconocimiento, timidez, desacuerdo con la pareja y no utilizarlos a pesar de conocer los riesgos. Expresaron deficiencia en los servicios de salud. Las expectativas que tienen para el uso de MPF son recibir un trato amable y recibir información por parte del médico. Conclusiones: Las adolescentes embarazadas piensan que los MPF son útiles, pero no lo utilizaron previo al embarazo por temor a acudir a los servicios de salud, falta de interés, falta de orientación sobre salud sexual y reproductiva que no recibieron por parte de su familia y de los servicios de salud. Actualmente tienen interés para el uso de MPF y aceptación de la pareja. Desean mejor atención en los servicios de salud. Los resultados de este estudio permitirán el desarrollo de estrategias de consejería y trabajos con familia para disminuir el embarazo y repercusiones en los adolescentes. Palabras clave: Percepción, adolescente embarazada, planificación familiar. |
Issue Date: | 1-Feb-2019 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI: | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5861 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Appears in Collections: | Especialización en Medicina Familiar (PNPC) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Jesús Rafael Morales González.pdf | 1,31 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.