Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5859
Título : Tuberculosis, factores de riesgo y su influencia en la funcionalidad familiar en pacientes con Diabetes tipo 2, en unidad de medicina familiar, IMSS, Tabasco.
metadata.dc.creator: Silva Montejo, Javier
metadata.dc.creator.id: 161E50011
Resumen : Introducción. La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa reemergente, cada año causa numerosos casos y muertes. Los factores como desnutrición, pobreza, alcoholismo, adicciones, VIH/SIDA y Diabetes entre otras enfermedades, condicionan la infección y pueden afectar la curación y sobrevida. La Diabetes, es reconocida por ser después del HIV/SIDA, la de mayor asociación a la Tuberculosis, su prevalencia en México asciende a 9.4% entre la población de edad igual o mayor a 20 años, siendo la enfermedad crónico-degenerativa de mayor prevalencia en población adulta. La Tuberculosis, afecta a la familia y su funcionalidad, altera la dinámica y su armonía, todo esto impacta sobre la curación del paciente y la posible infección de otros miembros de la familia. Objetivo. Analizar la prevalencia de Tuberculosis, factores de riesgo y su influencia en la funcionalidad familiar en pacientes con diabetes tipo 2 en una unidad médica familiar IMSS Centro, Tabasco, México. Material y métodos: Diseño: de observación, transversal analítico. Emplazamiento: Unidad Médica Familiar 43, Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Tabasco. Temporalidad: enero 2016 a diciembre de 2018. Universo: total de personas con Tuberculosis, usuarios del servicio de consulta de medicina familiar y servicio de Epidemiología, durante el periodo de estudio, se integrará un muestreo no probabilístico por conveniencia, a partir de pacientes con diagnóstico de TB que cumplan con los criterios de selección: edad ≥ 18 años de cualquier sexo. Variables dependiente: funcionalidad familiar e independientes sociodemográficas, clínicas y factores de riesgo asociados. Fuente de información: anamnesis y expedientes clínicos, estudio epidemiológico de Tuberculosis, censos diabetes. Instrumentos: APGAR familiar. Análisis: estadística descriptiva e inferencial con 95% de confianza (p ≤ 0.05). Software: IBM SPSS Statistics 20 para Windows©. Resultados. Se observó una prevalencia de Tuberculosis de 0.14% (tasa de prevalencia de 14.34 por cada 10,000 derechohabientes). La prevalencia de Diabetes Tipo 2 en pacientes con Tuberculosis del 30.4%. La prevalencia de Tuberculosis en pacientes con Diabetes Tipo 2 fue del 2.64%. La disfunción familiar leve fue en pacientes con Tuberculosis en un 59.4% (41). En los pacientes con binomio Diabetes Tipo2/Tuberculosis, la disfunción familiar leve fue 52.4%. La presencia de TB y el binomio Diabetes Tipo 2/Tuberculosis (DT2/TB), sus factores de riesgo relacionados fueron la edad, el nivel de escolaridad, el año de diagnóstico de la enfermedad Tuberculosa, el tipo de paciente y la localización pulmonar o extra pulmonar de la enfermedad. Se observó tienen un influencia negativa sobre la función familiar ya que fueron estadísticamente significativas. El binomio DT2/TB e encontraron relacionados con la mayor frecuencia con disfunción familiar leve, perse no se alcanzó la significancia estadística. Conclusiones. En este estudio se estimaron las prevalencias para los pacientes con tuberculosis y el binomio DT2/TB, se observó relación significativa entre edad, escolaridad, año de diagnóstico de TB, tipo de paciente, localización de la TB y la disfunción familiar leve. La relación negativa entre del binomio DT2/TB y la disfunción familiar leve se debió al azar. Palabras clave (DeCS, BIREME): Tuberculosis; Diabetes Tipo 2; Estudio observación transversal analítico; funcionalidad familiar.
Fecha de publicación : 1-ene-2019
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5859
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Especialización en Medicina Familiar (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Javier Silva Montejo.pdf3,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.