Comisiones Nacionales en Macroeconomía y Salud para países de América Latina.

dc.creatorAbel Armando Arredondo López
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/11114
dc.date.accessioned2018-04-10T03:34:38Z
dc.date.available2018-04-10T03:34:38Z
dc.date.issued2012-05-11
dc.descriptionEl presente artículo incluye los principales planteamientos sobre las experiencias y balances de las Comisiones Nacionales en Macroeconomía y Salud (CMES), centrando su análisis en la pertinencia y relevancia para los países de América Latina. A manera de introducción, la primera parte plantea algunas premisas de las relaciones entre reforma en salud, inversión y desarrollo, como parte del eje central que abordan las CMES en los países. Posteriormente se dan los principales antecedentes, lineamientos, conformación e implementación de tales comisiones en el mundo y en países de América Latina. La segunda parte del documento incluye el análisis de aportes y avances de metas y estrategias como objeto de análisis de tales comisiones: indicadores de mortalidad, indicadores de financiamiento/inversión e indicadores de generación de conocimiento. Finalmente a manera de conclusión se plantean de manera explícita las principales reflexiones a partir del desarrollo de las CMES y de las tendencias de los indicadores revisados, así como una lista de sugerencias a manera de lecciones aprendidas que podrían ser retomadas para el redimensionamiento de las comisiones ya implementadas o bien para la implementación de nuevas comisiones en países donde aún se encuentran de manera incipiente.
dc.description.abstractplanteamientos sobre las experiencias y balances de las Comisiones Nacionales en Macroeconomía y Salud (CMES), centrando su análisis en la pertinencia y relevancia para los países de América Latina. A manera de introducción, la primera parte plantea algunas premisas de las relaciones entre reforma en salud, inversión y desarrollo, como parte del eje central que abordan las CMES en los países. Posteriormente se dan los principales antecedentes, lineamientos, conformación e implementación de tales comisiones en el mundo y en países de América Latina. La segunda parte del documento incluye el análisis de aportes y avances de metas y estrategias como objeto de análisis de tales comisiones: indicadores de mortalidad, indicadores de financiamiento/inversión e indicadores de generación de conocimiento. Finalmente a manera de conclusión se plantean de manera explícita las principales reflexiones a partir del desarrollo de las CMES y de las tendencias de los indicadores revisados, así como una lista de sugerencias a manera de lecciones aprendidas que podrían ser retomadas para el redimensionamiento de las comisiones ya implementadas o bien para la implementación de nuevas comisiones en países donde aún se encuentran de manera incipiente.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2034
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.subject.keywordscomisiones de macroeconomía y salud
dc.subject.keywordsAportes
dc.subject.keywordsIndicadores
dc.titleComisiones Nacionales en Macroeconomía y Salud para países de América Latina.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
w-148-93-A.pdf
Tamaño:
557.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: