Trabajo de laboratorio como método científico: tres décadas de confusión y distorción

dc.date.accessioned2018-04-10T04:31:09Z
dc.date.available2018-04-10T04:31:09Z
dc.descriptionLa justificación planteada por profesores y especialista en curriculum para emplear tanto tiempo, energía y recursos en el trabajo de laboratorio escolares de ciencias, incluye casi invariablemente la afirmación de que aporta a los alumnos percepción, experiencia y práctica acerca de los métodos empleados por la ciencia.<br /> <br /> Para obtener el artículo completo pueden contactar al Editor de la Revista Perspectivas docentes en el siguiente correo electrónico perspectivas.dese@ujat.mx.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2776
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.titleTrabajo de laboratorio como método científico: tres décadas de confusión y distorción

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-762-654-A.pdf
Tamaño:
496.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:

Colecciones