MAPA DE EROSIÓN POTENCIAL EN LA CUENCA HIDROLÓGICA GRIJALVA-USUMACINTA MÉXICO MEDIANTE EL USO DE SIG

dc.creatorRufo Sánchez Hernández
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-4385-4837
dc.creator.idoneinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/121739
dc.creator.idthreeinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/93070
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/628832
dc.creator.oneJUAN DE DIOS MENDOZA PALACIOS
dc.creator.threeRODIMIRO RAMOS REYES
dc.creator.twoJUAN ENRIQUE MENDOZA MARTINEZ
dc.date.accessioned2018-04-10T01:43:36Z
dc.date.available2018-04-10T01:43:36Z
dc.date.issued2013-06-03
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación fue generar mapas temáticos de los factores que provocan la erosión en la cuenca Grijalva-Usumacinta. Se obtuvieron mapas de Precipitación (PMA), Uso actual de suelo (UAS), Pendiente de las geoformas (PPG) y Clases de suelos (CS). La magnitud del riesgo de erosión provocada por cada factor fue categorizada mediante escalas numéricas. A través de un Sistema de Información Geográca (SIG) se interpolaron los mapas obtenidos, y se generó un mapa de erosión potencial (EP) en el cual se establecieron tres niveles de riesgo; Alto (A), Medio (M) y Bajo (B). Se observó que más del 50 % de la cuenca tiene geoformas onduladas y escarpadas. Los suelos son predominantemente someros, los cuales son fácilmente erosionables cuando se aso cian a precipitaciones intensas. Se identicaron áreas con cob ertura vegetal selvática en la parte Sureste de la cuenca y de b osques mesolos de pino y encino en la parte Central y Sur resp ectivamente. El mapa de EP de la cuenca indicó que más de 7 millones de hectáreas (83 %) presentan riesgo de erosión de Medio a Alto, acentuándose en la parte Centro y Suro este, mientras que en la parte Norte y Noreste se lo calizan 1.5 millones de hectáreas (17 %) que presentan riesgo bajo de erosión.
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue generar mapas temáticos de los factores que provocan la erosión en la cuenca Grijalva-Usumacinta. Se obtuvieron mapas de Precipitación (PMA), Uso actual de suelo (UAS), Pendiente de las geoformas (PPG) y Clases de suelos (CS). La magnitud del riesgo de erosión provocada por cada factor fue categorizada mediante escalas numéricas. A través de un Sistema de Información Geográca (SIG) se interpolaron los mapas obtenidos, y se generó un mapa de erosión potencial (EP) en el cual se establecieron tres niveles de riesgo; Alto (A), Medio (M) y Bajo (B). Se observó que más del 50 % de la cuenca tiene geoformas onduladas y escarpadas. Los suelos son predominantemente someros, los cuales son fácilmente erosionables cuando se aso cian a precipitaciones intensas. Se identicaron áreas con cob ertura vegetal selvática en la parte Sureste de la cuenca y de b osques mesolos de pino y encino en la parte Central y Sur resp ectivamente. El mapa de EP de la cuenca indicó que más de 7 millones de hectáreas (83 %) presentan riesgo de erosión de Medio a Alto, acentuándose en la parte Centro y Suro este, mientras que en la parte Norte y Noreste se lo calizan 1.5 millones de hectáreas (17 %) que presentan riesgo bajo de erosión.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/1170
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subject.keywordsMágenes satelitales
dc.subject.keywordsFactores erosivos
dc.subject.keywordsRiesgo de erosión
dc.titleMAPA DE EROSIÓN POTENCIAL EN LA CUENCA HIDROLÓGICA GRIJALVA-USUMACINTA MÉXICO MEDIANTE EL USO DE SIG
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ew-50-50-A.pdf
Tamaño:
656.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: