Cementerios y cadáveres durante las crisis epidémicas en Guadalajara, Jalisco. México

dc.creatorMaría Ana Valle Barbosa
dc.creator.fourIrvin Abisai Vargas Valle
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-0224-6437
dc.creator.idfourinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-7927-8520
dc.creator.idoneinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-6127-0993
dc.creator.idthreeinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-2320-0948
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-3047-2450
dc.creator.oneJosé Raúl Robles Bañuelos
dc.creator.threeGabriela Guadalupe Carrillo Núñez
dc.creator.twoArmando Muñoz de la Torre
dc.date.accessioned2021-02-20T01:03:59Z
dc.date.available2021-02-20T01:03:59Z
dc.date.issued2020-11-04
dc.description.abstractObjetivo: Describir las características de los cementerios y el tratamiento higiénico de cadáveres durante las pandemias a través de la historia.Materiales y método: Es un estudio histórico que parte de la heurística y se combina con el criticismo para evaluar las fuentes utilizadas y responder al objetivo. El universo de trabajo se construyó con documentos del Archivo Histórico Municipal de Guadalajara sobre los panteones de esta ciudad y la revisión bibliográfica en bibliotecas y medios electrónicos relacionados con el tema. Resultados: Las inhumaciones estuvieron a cargo de la iglesia al principio, por razones médico-sanitarias, se trasladaron a orillas de las ciudades en el siglo XIX, y durante el siglo XX se construyeron otros más, quedando algunos dentro de la zona urbana. En 1785-1786, dejaban los cadáveres desnudos y amontonados a las puertas de las iglesias. Se pedía dejarlos en puntos específicos debido a su riesgo para la salud pública. Los cadáveres eran trasladados en cajas de madera cerradas para evitar más contagios. Actualmente, durante la pandemia en México, cada estado ha tomado estrategias para el control de contagios. El gobierno de Jalisco ha conformado la Comisión Interinstitucional de Manejo de Cadáveres por COVID-19, y la aplicación de normas de bioseguridad tanto en hospitales como fuera de ellos.Conclusiones: La evolución de los panteones de Guadalajara, ha dependido de asuntos sociales y de salud, vinculado a intereses económicos, políticos y religiosos. A pesar de las normas establecidas, los panteones han quedado dentro de la zona urbana en consecuencia al crecimiento poblacional, su ubicación geográfica representa una situación crítica, de ahí la importancia del control sanitario y normas de bioseguridad en el manejo de cadáveres.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3376
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.subject.keywordsCementerios
dc.subject.keywordsCOVID-19
dc.subject.keywordsSalud pública
dc.subject.keywordsMorgue
dc.titleCementerios y cadáveres durante las crisis epidémicas en Guadalajara, Jalisco. Méxicoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a9.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format