ESTUDIO DE TENDENCIA DE LA PM10 Y SU IMPACTO A LA SALUD EN TRES ZONAS METROPOLITANAS DE MÉXICO DURANTE 2005-2009

dc.date.accessioned2018-04-10T03:59:01Z
dc.date.available2018-04-10T03:59:01Z
dc.descriptionEstudios realizados demuestran que la exposición a partículas de diámetro menor a 10 µm (PM10) tiene una asociación significativa con los índices de mortalidad y morbilidad. El presente estudio analiza la tendencia de la contaminación por PM10 en las tres principales zonas metropolitanas del país correspondiente al periodo 2005-2009 a través de los criterios establecidos en la NOM-025-SSA1-1999 y de los criterios del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC, 2011) y determinan aquellas zonas donde a pesar de presentar una calidad del aire buena, las variaciones en las concentraciones de PM10 pueden afectar la calidad de vida de esa población. De acuerdo a las tendencias en la calidad del aire, la ciudad de Monterrey es la que presenta las condiciones más desfavorables; mientras que en Guadalajara se observaron zonas donde la calidad del aire se considera como buena pero presenta una cantidad significativa de días con incrementos superiores a 10 µg/m3 que puede ser perjudicial para la población susceptible.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2304
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es_MX
dc.titleESTUDIO DE TENDENCIA DE LA PM10 Y SU IMPACTO A LA SALUD EN TRES ZONAS METROPOLITANAS DE MÉXICO DURANTE 2005-2009

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-343-266-A.pdf
Tamaño:
1.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: