RENTABILIDAD PRIVADA DE LAS GRANJAS PORCINAS EN EL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO

dc.date.accessioned2018-04-10T01:55:48Z
dc.date.available2018-04-10T01:55:48Z
dc.descriptionLa rentabilidad privada y la eficiencia de los costos privados son indicadores de competitividad en las granjas porcinas. El presente estudio se realizó en el Sur del Estado de México en 2006, y se basó en información proveniente de sesenta porcicultores de traspatio, dos de granjas semitecnificadas y una tecnificada. La Matriz de Análisis de Política fue el método usado y consiste en una serie de matrices de coeficientes técnicos y de precios de los insumos y del producto, con los que se derivó la matriz de presupuesto privado. Los tres sistemas productivos presentaron una rentabilidad positiva a precios privados, que variaron de 11 a 13 %. Asimismo, las relaciones de costo privado se situaron entre 0.53 y 0.58, lo que sugiere una alta competitividad. Para 2006 se concluyó que la producción porcícola de los sistemas mencionados permitió pagar el valor de mercado de factores internos, incluyendo la tasa de retorno normal del capital, y que la actividad productiva fue redituable en función de los precios recibidos y pagados
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/1310
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.titleRENTABILIDAD PRIVADA DE LAS GRANJAS PORCINAS EN EL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-264-218-A.pdf
Tamaño:
408.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: