CONSTRUYENDO LA VIDA SOCIAL

dc.date.accessioned2018-04-10T03:12:05Z
dc.date.available2018-04-10T03:12:05Z
dc.descriptionExpondré cómo los sujetos construyen la vida social, según el Interaccionismo Simbólico. Primero daré una introducción sobre esta teoría sociológica. Después me serviré de estas tres premisas: 1) la capacidad personal de autoformular indicaciones concede un carácter distintivo a la acción humana; 2) la interacción es un proceso que forma el comportamiento humano, en lugar de ser un simple medio o marco para la expresión y liberación del mismo; 3) los actos de los demás se incluyen en la decisión de una persona respecto de lo que proyecta hacer, pueden oponerse o impedir tal proyecto, exigir una revisión o motivar un planteamiento muy distinto del mismo. Todo individuo ha de lograr que su línea de acción encaje de alguna manera en las actividades de los demás. Posteriormente desarrollaré Estigma, libro de Erving Goffman, para ejemplificar su propuesta teórica denominada Dramaturgia, la cual concibe la vida social como una gran obra de teatro. En efecto, análogamente, en ambos casos hay escenarios, actores que usan máscaras –quienes representan diferentes papeles o roles– y una audiencia que los observa. Finalizo con mis conclusiones.
dc.identifier.uriri.ujat.mx/handle/20.500.12107/1748
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.titleCONSTRUYENDO LA VIDA SOCIAL

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-792-678-A.pdf
Tamaño:
17.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: