La resiliencia en la educación, la escuela y la vida

dc.creatorMARIA GUADALUPE NORIEGA AGUILAR
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/896948
dc.creator.idoneinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/899026
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/232320
dc.creator.oneBRAULIO ANGULO ARJONA
dc.creator.twoGISELE ANGULO NORIEGA
dc.date.accessioned2018-04-10T04:21:36Z
dc.date.available2018-04-10T04:21:36Z
dc.date.issued2015-10
dc.descriptionEl tema de la resiliencia está dejando de ser un tema emergente para convertirse en un tema central en los campos de la psicología y de la psicología positiva específicamente, así como también de otras disciplinas como la pedagogía y la resiliencia al ser abordada ampliamente permite que se realice un ejercicio importante en el campo de la teorización como lo es el de reflexionar sobre ella lo que permitirá conceptualizarla y valorarla desde una perspectiva renovada , concibiéndola como la capacidad de la persona, de los seres humanos para sobreponerse a los riesgos de la existencia no sólo superándolos sino desarrollando al máximo su potencial, proceso realizable a través de mediadores para generarla como lo sería la construcción de una Pedagogía preventiva resiliente, investigadoras como Villalobos y Castelán (2012) coinciden en que a partir de la re conceptualización, el repensar el concepto llevará a los que teoricen sobre el tema a encontrar el potencial que encierra para explicar un fenómeno decisivo en la vida de los seres humanos: La resiliencia que como bien se señala del campo de la psicología y la psiquiatría se transfirió a la pedagogía, así como sus imbricaciones en el desarrollo de las personas ante la adversidad y el caos, que es lo que prevalece hoy día y esto es algo que se puede reconocer inmediatamente.
dc.description.abstractEl tema de la resiliencia está dejando de ser un tema emergente para convertirse en un tema central en los campos de la psicología y de la psicología positiva específicamente, así como también de otras disciplinas como la pedagogía y la resiliencia al ser abordada ampliamente permite que se realice un ejercicio importante en el campo de la teorización como lo es el de reflexionar sobre ella lo que permitirá conceptualizarla y valorarla desde una perspectiva renovada , concibiéndola como la capacidad de la persona, de los seres humanos para sobreponerse a los riesgos de la existencia no sólo superándolos sino desarrollando al máximo su potencial, proceso realizable a través de mediadores para generarla como lo sería la construcción de una Pedagogía preventiva resiliente, investigadoras como Villalobos y Castelán (2012) coinciden en que a partir de la re conceptualización, el repensar el concepto llevará a los que teoricen sobre el tema a encontrar el potencial que encierra para explicar un fenómeno decisivo en la vida de los seres humanos: La resiliencia que como bien se señala del campo de la psicología y la psiquiatría se transfirió a la pedagogía, así como sus imbricaciones en el desarrollo de las personas ante la adversidad y el caos, que es lo que prevalece hoy día y esto es algo que se puede reconocer inmediatamente.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2648
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.titleLa resiliencia en la educación, la escuela y la vida
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1199-974-A.pdf
Tamaño:
211.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:

Colecciones