APROVECHAMIENTO DEL BORREGO CIMARRÓN (Ovis canadensis mexicana) EN UNIDADES DE MANEJO DEL NORESTE DE MÉXICO

dc.creatorLuis Manuel Valenzuela Núñez
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/38298
dc.creator.idoneinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/39601
dc.creator.oneJOSE ABAD ZAVALETA
dc.date.accessioned2018-04-10T01:37:50Z
dc.date.available2018-04-10T01:37:50Z
dc.date.issued2015-03-03
dc.descriptionSe evaluó la sustentabilidad ecológica de la cacería selectiva del borrego cimarrón (Ovis canadienses mexicana) en las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) del estado de Sonora, México; considerando como variable el puntaje de la cornamenta. Se utilizaron animales cazados bajo los esquemas de manejo extensivo e intensivo. Los datos se analizaron mediante regresión lineal, prueba t de student de una cola, análisis de clúster de dos tiempos y un sistema de clasificación por medio de algoritmo k-means. Aunque la prueba de t no mostró diferencias (p mayor que 0.05), los resultados indican, que en la predicción de cacerías, las UMA intensivas registraron tendencias superiores (positivo 4.253 puntos en la cornamenta). En los esquemas de manejo, el análisis clúster indica que el agrupamiento 1 clasificado como UMA calidad 10 fue el más sobresaliente, el cual agrupó a la UMA Isla Tiburón de manejo intensivo. En contraparte, el agrupamiento 10 clasificado como UMA calidad 1, incluyó los borregos Cimarrón peor dotados, teniendo siete representantes; seis de ellas extensivas (Big Horn Safari, El Cimarrón, Hueverachi, Sierra del Viejo, Los Mochos, Punta de Sirios) y sólo una de manejo intensivo (El Sacrificio). El análisis de clasificación de cornamentas expuso que los borregos cimarrón cazados en Sonora, pueden alcanzar puntajes de 180.0742 mas menos 5.91. 
dc.description.abstractSe evaluó la sustentabilidad ecológica de la cacería selectiva del borrego cimarrón (Ovis canadienses mexicana) en las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) del estado de Sonora, México; considerando como variable el puntaje de la cornamenta. Se utilizaron animales cazados bajo los esquemas de manejo extensivo e intensivo. Los datos se analizaron mediante regresión lineal, prueba t de student de una cola, análisis de clúster de dos tiempos y un sistema de clasificación por medio de algoritmo k-means. Aunque la prueba de t no mostró diferencias (p mayor que 0.05), los resultados indican, que en la predicción de cacerías, las UMA intensivas registraron tendencias superiores (positivo 4.253 puntos en la cornamenta). En los esquemas de manejo, el análisis clúster indica que el agrupamiento 1 clasificado como UMA calidad 10 fue el más sobresaliente, el cual agrupó a la UMA Isla Tiburón de manejo intensivo. En contraparte, el agrupamiento 10 clasificado como UMA calidad 1, incluyó los borregos Cimarrón peor dotados, teniendo siete representantes; seis de ellas extensivas (Big Horn Safari, El Cimarrón, Hueverachi, Sierra del Viejo, Los Mochos, Punta de Sirios) y sólo una de manejo intensivo (El Sacrificio). El análisis de clasificación de cornamentas expuso que los borregos cimarrón cazados en Sonora, pueden alcanzar puntajes de 180.0742 mas menos 5.91. 
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/1093
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subject.keywordsOvis canadensis mexicana
dc.subject.keywordsEstado de Sonora
dc.subject.keywordsUMA
dc.subject.keywordsManejo selectivo
dc.titleAPROVECHAMIENTO DEL BORREGO CIMARRÓN (Ovis canadensis mexicana) EN UNIDADES DE MANEJO DEL NORESTE DE MÉXICO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-188-679-A.pdf
Tamaño:
304.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: