ETNOMAPA: USO DE LOS RECURSOS NATURALES POR LOS MAYAS ITZAES DE SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS DEL PETÉN, GUATEMALA

dc.creatorESTUARDO LARA PONCE
dc.creator.fourJOSE GERARDO GARCIA GIL
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/62920
dc.creator.idfourinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/121602
dc.creator.idoneinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/15404
dc.creator.idthreeinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/214709
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/15609
dc.creator.oneLAURA CASO BARRERA
dc.creator.threeBENITO RAMIREZ VALVERDE
dc.creator.twoMARIO MANUEL ALIPHAT FERNANDEZ
dc.date.accessioned2018-04-10T01:45:57Z
dc.date.available2018-04-10T01:45:57Z
dc.date.issued2012-05-25
dc.description.abstractEl artículo analiza la riqueza e importancia del concepto de etnomapa, como herramienta de análisis cultural y espacial por medio de un mapa elaborado por pobladores mayas itzaes de dos asentamientos localizados en el Petén, Guatemala. El estudio se llevó a cabo entre octubre 2006 y septiembre de 2007, se completó con la aplicación de encuestas mediante muestreo proporcional a unidades familiares itzaes de dos poblados del Petén central, San José (n = 40) y San Andrés (n = 22). A través de la interpretación de la información y mediante el enfoque de sistemas, se logró dilucidar los componentes agrícolas y los recursos naturales que practican y utilizan los mayas en ambas localidades. Los resultados hallados sugieren que los sistemas agrícolas y de utilización de los bosques tropicales húmedos practicados por los itzaes, representan una actividad económica importante, caracterizada por una amplia utilización de especies agrícolas y naturales. Estas actividades representan una base de recursos fundamental para los itzaes. Las características de estos sistemas son comparables a los encontrados en otros estudios en diferentes grupos mayas confirmando la diversidad de posibilidades de los modelos de adaptación y manejo de recursos de los itzaes. La creación del etnomapa valida del profundo conocimiento local, de la distribución territorial de los recursos naturales y antropogénicos. Se posibilita además el analizar los cambios que enfrentan los poblados itzaes, debido a las presiones socioeconómicas y tecnológicas que se desarrollan actualmente en la región del Petén central de Guatemala.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/1193
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subject.keywordsEtnomapa
dc.subject.keywordsconocimiento
dc.subject.keywordsrecursos naturales
dc.subject.keywordsmayas itzaes
dc.subject.keywordsPetén
dc.subject.keywordsGuatemala
dc.titleETNOMAPA: USO DE LOS RECURSOS NATURALES POR LOS MAYAS ITZAES DE SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS DEL PETÉN, GUATEMALA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ew-19-19-A.pdf
Tamaño:
2.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: