ESTUDIO DEL BIOCLIMA HUMANO EN DIECISÉIS LOCALIDADES DEL ESTADO DE TABASCO MEDIANTE EL ÍNDICE DE CONFORT TEMPERATURA EFECTIVA

dc.date.accessioned2018-04-10T02:01:28Z
dc.date.available2018-04-10T02:01:28Z
dc.descriptionEn este trabajo se presentan las evaluaciones bioclimáticas de dieciséis ciudades del estado de Tabasco en México, donde se aplicó el índice empírico de confort bioclimático denominado temperatura efectiva. Las necesidades de acondicionamiento de aire se calcularon a partir de estimaciones del intervalo de confort y de datos bihorarios promedios mensuales de temperatura y humedad relativa. La ciudad de Villahermosa presentó el máximo desconfort, mientras que las ciudades de Jalapa y Frontera presentaron el menor desconfort. De manera similar, Villahermosa fue la urbe con necesidad de enfriamiento más alta y Frontera la de menor necesidad de enfriamiento. 
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/1374
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.titleESTUDIO DEL BIOCLIMA HUMANO EN DIECISÉIS LOCALIDADES DEL ESTADO DE TABASCO MEDIANTE EL ÍNDICE DE CONFORT TEMPERATURA EFECTIVA

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-250-206-A.pdf
Tamaño:
2.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: