EL DERECHO HUMANO A VIVIR EN UN AMBIENTE SANO: SU INOBSERVANCIA EN TABASCO, ANTE EL PERMANENTE RELLENO DE PANTANOS, LAGUNAS Y RÍOS

dc.date.accessioned2018-04-10T03:55:16Z
dc.date.available2018-04-10T03:55:16Z
dc.descriptionEn el estado de Tabasco y en especial su ciudad capital, Villahermosa, no se respeta y se viola en forma permanente el derecho humano a vivir en un ambiente sano, que nos permitiría llevar una vida digna y gozar de bienestar, toda vez que desde la década de los setentas, del siglo XX, cuando la ciudad inició un crecimiento poblacional desmedido, se invadieron terrenos, se desecaron lagunas, se deforestaron las selvas e incluso se permitió el relleno de grandes extensiones de pantano (CONAGUA, 2012). Hasta hoy, persiste un constante e irreparable daño a la biodiversidad y los ecosistemas, porque se continúa con el relleno de los pantanos, lagunas y ríos, tal como se aprecia en la ciudad, donde han sido desecados intencionalmente los humedales y las lagunas para construir fraccionamientos residenciales, así como centros comerciales denominados plazas, por citar algunos.<br /> <br /> Palabras clave: Derechos humanos; Ambiente sano; Relleno; Pantanos; Lagunas.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2265
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es_MX
dc.titleEL DERECHO HUMANO A VIVIR EN UN AMBIENTE SANO: SU INOBSERVANCIA EN TABASCO, ANTE EL PERMANENTE RELLENO DE PANTANOS, LAGUNAS Y RÍOS

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
057-1624-A.pdf
Tamaño:
2.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: