Aportes de gobernanza para estudiar las políticas en sistemas de salud

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Objetivo: Analizar las aportaciones de incluir un marco analítico de gobernanza en el estudio de políticas en salud. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de literatura publicada sobre gobernanza en salud en las bases de datos de EBSCO host. Durante un periodo que abarco de 2007 a 2017. Se usaron los descriptores de gobernanza y salud. Al final de la búsqueda se seleccionaron ocho artículos. Estos se clasificaron en metodológicos (n=5), estudios de gobernanza (n=2) y revisiones sistemáticas (n=1). Resultados: La revisión dio como resultado aportes en el ámbito de la definición, perspectiva, categorías de estudio e indicadores. Las definiciones incluían elementos como actores, normas, procesos y toma de decisión. Las perspectivas utilizadas de gobernanza fueron: analítica, prescriptiva y combinada. Las categorías de estudio son los problemas, actores, normas, puntos nodales y procesos. Los indicadores utilizados fueron objetos de estudio, Actores-poder, instrumentación y valores. Conclusiones: La aplicación de un marco analítico en gobernanza aporta información para identificar los espacios de toma de decisión. Un marco analítico de gobernanza complementa la información y permite una categorización que incluye la diversidad de actores y sus recursos de poder. Estudios en diversos ámbitos han demostrado la utilidad de usar un marco analítico de gobernanza en el estudio de políticas de salud.

Descripción

Objetivo: Analizar las aportaciones de incluir un marco analítico de gobernanza en el estudio de políticas en salud. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de literatura publicada sobre gobernanza en salud en las bases de datos de EBSCO host. Durante un periodo que abarco de 2007 a 2017. Se usaron los descriptores de gobernanza y salud. Al final de la búsqueda se seleccionaron ocho artículos. Estos se clasificaron en metodológicos (n=5), estudios de gobernanza (n=2) y revisiones sistemáticas (n=1). Resultados: La revisión dio como resultado aportes en el ámbito de la definición, perspectiva, categorías de estudio e indicadores. Las definiciones incluían elementos como actores, normas, procesos y toma de decisión. Las perspectivas utilizadas de gobernanza fueron: analítica, prescriptiva y combinada. Las categorías de estudio son los problemas, actores, normas, puntos nodales y procesos. Los indicadores utilizados fueron objetos de estudio, Actores-poder, instrumentación y valores. Conclusiones: La aplicación de un marco analítico en gobernanza aporta información para identificar los espacios de toma de decisión. Un marco analítico de gobernanza complementa la información y permite una categorización que incluye la diversidad de actores y sus recursos de poder. Estudios en diversos ámbitos han demostrado la utilidad de usar un marco analítico de gobernanza en el estudio de políticas de salud.

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por