Del Crecimiento Económico al Desarrollo Agroforestal: El Caso de Hunkanab, Yucatán

dc.contributorJose Antonio Ávila Doranteses_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-0423-793Xes_MX
dc.contributor.roleanalistaes_MX
dc.creatorGABRIELA NOEMÍ LÓPEZ SÁNCHEZes_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-5769-5574es_MX
dc.date.accessioned2022-04-29T16:18:46Z
dc.date.available2022-04-29T16:18:46Z
dc.date.issued2021-01-22
dc.description.abstractOBJETIVO: Evaluar la estrategia de los actores del desarrollo de Hunkanab, estimulada por el modelo económico que impulsa al mercado, presentar una alternativa agroforestal, que contribuya a aumentar los ingresos en las Unidades Familiares Rurales (UFR) y caracterizarlas. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una investigación directa por medio de cuestionarios a hogares, entrevistas a agricultores y a autoridades de la comunidad; utilizándose el método general para el estudio multilateral de la agricultura, basado en cinco niveles de abstracción planteado por Macossay (1991), así como el análisis de indicadores socioeconómicos, empleo e inversión en la región. Se realizó un muestreo aleatorio sin reemplazos en una población finita y pequeña, obteniéndose una muestra de 35 hogares. RESULTADOS: En los últimos cinco años, se ha dado una fuerte inversión pública y privada en el corredor industrial Mérida-Tetiz, ubicado en Hunkanab, por lo que, los miembros de las UFR se han enfrentado a las necesidades tanto del mercado laboral, como de insumos; viéndose en la necesidad de cambiar su trabajo dentro de su unidad de producción por trabajos asalariados fuera de ella. Ajustándose a las nuevas necesidades del mercado, pero conservando sus solares (huertos familiares) que forman parte de las tradiciones mayas. CONCLUSIONES: Los hogares de Hunkanab se han beneficiado por el crecimiento económico regional. Sin embargo, su condición de vida no ha mejorado, los empleos ofertados no incrementan sus ingresos y la zona ha tenido un fuerte impacto ambiental negativo. Por lo tanto, en Hunkanab se dio un crecimiento económico sin un desarrollo rural significativo.es_MX
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3765
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.keywordsUnidades Familiares Ruraleses_MX
dc.subject.keywordsCrecimientoes_MX
dc.subject.keywordsDesarrollo sustentablees_MX
dc.subject.keywordsAgroforestales_MX
dc.titleDel Crecimiento Económico al Desarrollo Agroforestal: El Caso de Hunkanab, Yucatánes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/hitos.a27n77.4251es_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO AL DESARROLLO AGROFORESTAL.pdf
Tamaño:
178 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:

Colecciones