FLUJO ENERGÉTICO-ECONÓMICO COMO HERRAMIENTA PARA TIPIFICAR AGROECOSISTEMAS EN EL CENTRO DEL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO
| dc.creator | RUBEN PURROY VASQUEZ | |
| dc.creator.five | GLAFIRO TORRES HERNANDEZ | |
| dc.creator.four | SILVIA LOPEZ ORTIZ | |
| dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/241599 | |
| dc.creator.idfive | info:eu-repo/dai/mx/cvu/1615 | |
| dc.creator.idfour | info:eu-repo/dai/mx/cvu/31926 | |
| dc.creator.idone | info:eu-repo/dai/mx/cvu/30277 | |
| dc.creator.idthree | info:eu-repo/dai/mx/cvu/120325 | |
| dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/cvu/121406 | |
| dc.creator.one | FELIPE GALLARDO LOPEZ | |
| dc.creator.three | EUSEBIO ORTEGA JIMENEZ | |
| dc.creator.two | PABLO DIAZ RIVERA | |
| dc.date.accessioned | 2018-04-10T01:36:39Z | |
| dc.date.available | 2018-04-10T01:36:39Z | |
| dc.date.issued | 2015-03-13 | |
| dc.description | Los altos costos energéticos y la baja productividad de algunos agroecosistemas (AES) a nivel mundial plantean el reto de proponer estrategias para su rediseño. Para ello, es necesario conocer las relaciones de las estruc- turas operativas, productivas y financieras de los componentes agropecuarios (CA) que los forman. El objetivo de esta investigación fue evaluar el flujo energético-económico como herramienta para tipificar los AES, con base en su eficiencia de productividad, económica, energética y su índice de diversidad agrícola. Se aplicó una encuesta a produc- tores agropecuarios del municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, México, se realizaron técnicas de análisis multivariado para diferenciar los tipos de AES: agrupación jerárquica aglomerativa y k-media, ANAVAR y prueba de medias (Tukey; p menor que 0.05). Se identificaron tres tipos de AES: el empresarial (E), transicional diversificado (TD) y tradicional (T), con frecuencias de 37, 17 y 46 %, respectivamente. El tipo E mostró el mejor balance energético-económico y la menor diversidad, debido a que depende principalmente de la caña de azúcar. El TD presentó mayor ingreso total y diversidad agrícola, al manejar en su mayoría una combinación de maíz (M) y ganadería bovina (GB). El T se ubicó en la zona de lomerío, con bajo balance energético-económico, resultado de la baja productividad de sus CA (M y GB). En conclusión, la eficiencia energética-económica de los AES depende de la combinación de los componentes agropecuarios que los conforman, resultado del diseño de los productores, de sus objetivos y de las características agroecológicas de donde se localizan. | |
| dc.description.abstract | Los altos costos energéticos y la baja productividad de algunos agroecosistemas (AES) a nivel mundial plantean el reto de proponer estrategias para su rediseño. Para ello, es necesario conocer las relaciones de las estruc- turas operativas, productivas y financieras de los componentes agropecuarios (CA) que los forman. El objetivo de esta investigación fue evaluar el flujo energético-económico como herramienta para tipificar los AES, con base en su eficiencia de productividad, económica, energética y su índice de diversidad agrícola. Se aplicó una encuesta a produc- tores agropecuarios del municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, México, se realizaron técnicas de análisis multivariado para diferenciar los tipos de AES: agrupación jerárquica aglomerativa y k-media, ANAVAR y prueba de medias (Tukey; p menor que 0.05). Se identificaron tres tipos de AES: el empresarial (E), transicional diversificado (TD) y tradicional (T), con frecuencias de 37, 17 y 46 %, respectivamente. El tipo E mostró el mejor balance energético-económico y la menor diversidad, debido a que depende principalmente de la caña de azúcar. El TD presentó mayor ingreso total y diversidad agrícola, al manejar en su mayoría una combinación de maíz (M) y ganadería bovina (GB). El T se ubicó en la zona de lomerío, con bajo balance energético-económico, resultado de la baja productividad de sus CA (M y GB). En conclusión, la eficiencia energética-económica de los AES depende de la combinación de los componentes agropecuarios que los conforman, resultado del diseño de los productores, de sus objetivos y de las características agroecológicas de donde se localizan. | |
| dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/1075 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/6 | |
| dc.title | FLUJO ENERGÉTICO-ECONÓMICO COMO HERRAMIENTA PARA TIPIFICAR AGROECOSISTEMAS EN EL CENTRO DEL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article |