CAPTACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA

dc.date.accessioned2018-04-10T04:02:15Z
dc.date.available2018-04-10T04:02:15Z
dc.descriptionActualmente a pesar de que Tabasco es una zona tropical que cuenta con agua en abundancia, tiene problemas de agua potable al igual que en las tierras áridas de grandes áreas de México; aproximadamente en nuestro Estado la media de lluvia anual supera los 600 litros por m2. Suponiendo un edificio “comercial” con una cubierta de 100 m2 y un aprovechamiento del 80% del agua de lluvia, tendríamos 48 000 litros de agua gratuitos cada año. Sin el agua no hay vida, es nuestro recurso más precioso y debe tratarse como tal. El agua de lluvia es considerada como la más limpia “destilada” por el sol y las nubes, es agua potable, si la cosechamos, almacenamos y filtramos cuidadosamente, esta accesible en cualquier lugar donde hay lluvia. No se necesitan muchas tuberías, bombas caras, ni filtros sofisticados para cosecharla. El agua de lluvia puede ser aprovechada para muchos usos caseros, la calidad del agua no precisa ser "apta para el consumo humano"; pero en todos los casos se debe de asegurar que el agua se saque por medio de llaves y no con cubetas u otros recipientes que se tengan que meter a la ”cisterna” porque esto contaminaría el agua.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2354
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es_MX
dc.titleCAPTACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
-366-289-A.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: