Hábito y calidad del desayuno y su efecto en el rendimiento académico de estudiantes de técnico de nivel superior en enfermería
Cargando...
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Objetivo: Estudiar la relación existente entre el desayuno y el rendimiento académico en los estudiantes de Técnico de Nivel Superior en Enfermería (TNSE) de la Universidad Adventista de Chile (UnACh). Material y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, en un universo de 39 estudiantes que cursaron las asignaturas Troncales durante los años 2016-2017 y a los que se aplicó un cuestionario de frecuencia de consumo y hábitos alimenticios. Asimismo, se recogieron datos socio demográficos y calificaciones académicas de dichos estudiantes. El rendimiento académico para este trabajo se definió como el promedio, por estudiante, de calificaciones en las asignaturas de Anatomía y Fisiología, Enfermería en Urgencias y Principios de Farmacología. Resultados: Un 73.5% de los encuestados consume cereales al menos 4 días/semana y 54.5% consume frutas al desayuno 3 días o menos por semana. El consumo de leche y sus derivados más de 3 días/semana se eleva a 61.7%. Se destaca el consumo de pan (66.7%), plátano (46.2%) y leche (30.4%), lo cual coincide con las preferencias de consumo de una familia chilena. Sumado a esto, el 53.8 % de los estudiantes encuestados no toman desayuno en casa, manifestando como principal causa la falta de tiempo (57.1%). En cuanto al rendimiento académico se encontró que el rango de la media de calificaciones varía de 53.9 a 61.0 (escala 1-100 puntos), con altas tasas de reprobación de 1 o más veces en las asignaturas cursadas. Conclusión: No se encontró una relación significativa entre calidad del desayuno y la media de calificaciones en las diferentes asignaturas, sin embargo, no es posible descartar totalmente que la calidad del desayuno o su omisión no altere el rendimiento académico de los estudiantes, que impactan en el desarrollo de los procesos cognitivos.