Efectividad de Intervenciones del Seguro Popular de Salud en México: Diabetes e Hipertensión.
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Objetivo: El Seguro popular busca financiar intervenciones clínicas seleccionadas con base en su importancia epidemiológica, la demanda de atención y la capacidad instalada. El presente trabajo realiza una estimación de la efectividad clínica de una selección de 2 intervenciones del seguro popular en base a la propuestas
metodológica de la (medicina basada en evidencia) MBE. Material y método: Los resultados de evaluación de la efectividad desde la perspectiva de los sistemas de salud, se determinó a través de obtener la mejor evidencia disponible, identificando los estudios clínicos realizados con rigor científico, que son menos susceptibles hacia sesgos de investigación. Para comparar la utilidad y efectividad entre tratamientos se utilizaron los NNT( number needed to treat). Resultados: Hipetensión arterial sistémica: se
estimó un NNT de profilaxis de 322 con los diuréticos. Diabetes mellitus tipo 2: la metformina es el hipoglucemiante de mayor efectividad sobre el riesgo macrovascular.
Conclusiones: A través de la metodología de la MBE, se puede estimar la efectividad clínica de medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento que nos aproxime hacia una práctica médica de mayor calidad que permita la toma de decisiones en las intervenciones del sistema de salud.
Descripción
Objetivo: El Seguro popular busca financiar intervenciones clínicas seleccionadas con base en su importancia epidemiológica, la demanda de atención y la capacidad instalada. El presente trabajo realiza una estimación de la efectividad clínica de una selección de 2 intervenciones del seguro popular en base a la propuestas
metodológica de la (medicina basada en evidencia) MBE.
Material y métodos: Los resultados de evaluación de la efectividad desde la perspectiva de los sistemas de salud, se determinó a través de obtener la mejor evidencia disponible, identificando los estudios clínicos realizados con rigor científico, que son menos susceptibles hacia sesgos de investigación: Para comparar la utilidad y efectividad entre tratamientos se utilizaron los NNT( number needed to treat). Resultados: Hipetensión arterial sistémica: se
estimó un NNT de profilaxis de 322 con los diuréticos. Diabetes mellitus tipo 2: la metformina es el hipoglucemiante de mayor efectividad sobre el riesgo macrovascular.
Conclusiones: A través de la metodología de la MBE, se puede estimar la efectividad clínica de medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento que nos aproxime hacia una práctica médica de mayor calidad que permita la toma de decisiones en las intervenciones del sistema de salud.