Identificación entre la Flora y Existencia de Tardígrados en Cenotes de Yucatán

dc.date.accessioned2018-04-10T03:49:48Z
dc.date.available2018-04-10T03:49:48Z
dc.descriptionLas únicas fuentes de agua dulce en la Península de Yucatán son los cenotes, estos se consideran conectados vía subterránea, creando un ecosistema único conformado por lo que Schmitter [11] llama “fauna casi desconocida”, anexo a ello Suárez y Rivera [13] mencionan que “Hay grupos propios de la microfauna de aguas continentales que permanecen totalmente desconocidos en Yucatán, como los tardígrados”. En un estudio previo se identificaron tardígrados en un cenote pero, no en otro que se encontraba a 800 metros el cual carecía de flora, por lo que el objetivo de la investigación fue identificar la relación existente entre la presencia de flora y la de tardígrados. Es un estudio observacional descriptivo transversal; considerando 10 cenotes como unidades de muestreo. Los hallazgos permitieron identificar tardígrados en cenotes que presentaban flora y no en los carentes de ella, logrando con ello una aportación al cuerpo del conocimiento de la microfauna.<br />Palabras claves: Tardígrado, cenote, microfauna.
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/2204
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_MX
dc.titleIdentificación entre la Flora y Existencia de Tardígrados en Cenotes de Yucatán

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
482-1301-A.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: