Caracterización fisicoquímica de frutos de ciruela mexicana (Spondias purpurea L.) en el Soconusco, Chiapas

dc.creatorJuan Manuel Villarreal
dc.creator.fiveCarlos Alberto Núñez_Colín
dc.creator.fourFrancisco Javier Marroquín Agreda
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-2617-5303
dc.creator.idfiveinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-9912-6097
dc.creator.idfourinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-7324-5899
dc.creator.idoneinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-2242-2293
dc.creator.idthreeinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-7683-7382
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-7459-7645
dc.creator.oneIran Alia-Tejacal
dc.creator.threeSAUL ESPINOSA-ZARAGOZA
dc.creator.twoXochitl Doraneli Pérez
dc.date.accessioned2020-06-22T20:44:43Z
dc.date.available2020-06-22T20:44:43Z
dc.date.issued2018-11-27
dc.description.abstractLa ciruela mexicana es un frutal con alto potencial de cultivo, debido a su bajo costo de producción, crece en forma espontánea y se adapta a suelos pobres y delgados donde no se establecen otros cultivos; también tiene resistencia a la sequía por su mecanismo de defoliación. Elobjetivofuecaracterizarecotiposdeciruelamexicanacon características de calidad y funcionales para seleccionar árboles sobresalientes en el Soconusco, Chiapas, México. Se recolectaron de enero a agosto de 2016 frutos en Huehuetán, Mazatán, Huixtla y Tapachula, Chiapas, México procedentes de 32 árboles. Se estimaron las variables: masa, firmeza, diámetro ecuatorial, densidad específica, masa de endocarpio, luminosidad, diámetro polar, cromaticidad, ángulo de matiz, sólidos solubles totales, acidez titulable, índice de sabor, pH, azúcares totales, fenoles totales y actividad antioxidante por DPPH, ABTS y FRAP. Se formaron cuatro grupos de árboles, mostrando el cuarto grupo los mayores valores de masa y dimensiones, alto contenido de azúcares totales y actividad antioxidante por FRAP. Los frutos de los grupos 1 y 4 tuvieron mayor peso de fruto y gravedad específica, mientras que los frutos de los grupos 2 y 3 presentaron el mayor dulzor y actividad antioxidante. Lo que sugiere que en el Soconusco hay variabilidad en las ciruelas mexicanas que se pueden seleccionar por sus características físicas, químicas y funcionales
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3181
dc.language.isospaes_MX
dc.publicationYear2018
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.keywordsABTS
dc.subject.keywordsazúcares totales
dc.subject.keywordsDPPH
dc.subject.keywordsfenoles totales y FRAP.
dc.titleCaracterización fisicoquímica de frutos de ciruela mexicana (Spondias purpurea L.) en el Soconusco, Chiapases_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1949-12400-1-PB.pdf
Tamaño:
255.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format